Page 6 - 66_03
P. 6

ROSA RICOURT REGÚS              ANAL. REAL ACAD. FARM.

        Esta variante carece de placas de celulosa y de flagelos y se
denominan Zooxanteles; éstos proporcionan alimento a su socio
invertebrado.

        La contribución de éstos a la productividad de los arrecifes
coralinos es sustancial. Existen, otros: los heterótrofos que son parásitos
de sus huéspedes.

        Su reproducción es sobre todo asexual; pocos géneros se
reproducen sexualmente, estas características se refieren a los
dinoflagelados en general.

        En las costas norteamericanas son muy abundantes (de 20 a 40
millones por litro).

        El Gimnodinium brevis en el 1947 ocasionó la muerte a miles de
millones de peces y tortugas marinas en la costa occidental de La Florida,
por las toxinas que produjeron, causando lo que se llama el agua roja del
mar durante el día y luminiscencia en la noche.

        El Gonyaulax calenella, en la costa de California es un alimento
cotidiano de los bivalvos, entre esos los mejillones (Mytilus) siendo
inocuo para los bivalvos pero tóxico para el hombre, durante el verano
que es época en que el molusco se alimenta en gran parte de este
protozoo.

        Ha habido casos de hasta 400 casos de enfermedad y 36 casos de
defunciones, algunos protozoos tienen color verde y parecen algas, y
sugieren ser como el origen de plantas animales en el Océano Pacífico y
Nueva Escocia.

Clase Mastigophora. Flagelados

        La presencia de uno o más flagelos en algunos de los estadios de
su ciclo de vida de los Mastigiphora es característica de éstos. Estos
flagelos le sirven como medio de locomoción y para capturar su alimento
y quizás de sensores para percibir la presencia de otros.

        Su cuerpo es usualmente una célula oval, o esférica, cubierta por
una fina película y armadura en ciertos grupos tienen dos flagelos.

4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11