Page 88 - 66_02
P. 88
VOL. 66, (2) 2000 CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AIRE
ras 4 y 5. Se han detectado mayor número de muestras con bacterias que
con hongos por los dos métodos. Se han encontrado bacterias en el 51% y
hongos en el 33%,siendo mayor la proporción de muestras con cocos Gram
positivos que con bacilos Gram positivos y con mohos que con levaduras
(Figura 5). No se encontraron bacterias Gram negativas en ninguna mues-
tra. Por el método de gravedad, la zona del vestuario (punto 4) ha sido la
que ha presentado un mayor número de muestras con bacterias, principal-
mente cocos Gram positivos, no encontrandose diferencias significativas en
relación con los hongos, en los distintos puntos de muestreo. Por el método
de impacto, la mayoría de las muestras presentan bacterias (85,7%)siendo
menor el de las que tienen hongos (22,8%).
Los géneros de bacterias más frecuentemente aislados fueron :
Staphylococcus (27,4%), Micrococcus (9,7%), Bacillus (8%), Corynebac-
terium (7,4%) y Arthrobacter (6,7%). Todos estos géneros se han encon-
trado en todos los puntos tanto por el método de gravedad como por el
método de impacto (Figura 6 ). Las especies de Staphylococcus identifi-
cadas han sido : S. aureus, S. epidermidis, S. cohnii, S. hominis, S. warne-
rii, S. auricularis y S. saprophyticus, siendo la especie predominante S.
epidermidis. Las especies de Micrococcus se han identificado como M.
luteus y M. varians predominando la primera.
Figura 4. Tipos de microorganismos en los
distintos puntos (% de muestras)
100
80
60
40
20
01 2 3 45 6 7
Cocos + Mohos Levaduras
Bacterias Bacilos + Hongos
Los géneros de mohos aislados en los distintos puntos se encuen-
tran en la tabla 3. Las muestras han presentado una gran variedad de
hongos,principalmente mohos,siendo los más frecuentes : Penicillium
9