Page 91 - 66_02
P. 91
M.C. DE LA ROSA Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
Cladosporium 2 23233 - 15
36
Curvularia 4 4 3 9 6 10 - 1
1
Drecheslera - - -1- - - 3
1
Exophiala - - -1- - - 4
1
Fusarium - 1-2- - - 4
2
Geomyces - 1-- - - - 1
8
Geotricum 1 -1- -2- 2
6
Gliocladium - -1- - - - 14
1
Helminthosporium - 1 1 1 1 - - 41
3
Humicola - ----2- 1
Memnoniella 1 --- - - -
Micelia sterilia 2 24- - - -
Monilia 2 --- - - -
Mucor - 1-1211
Paecilomyces 2 21423 -
Papulospora - ---1--
Penicillium 4 5 6 6 6 10 4
Ulocladium - - 11 - 1 -
Verticillium - - -1- - -
El método de impacto sobre superficies sólidas es uno de los más
usados en la actualidad y se han diseñado una gran variedad de aparatos
(12). En este método los microorganismos se separan de la corriente de
aire utilizando la inercia para forzar su sedimentación. El aparato emplea-
do en este estudio, RCS Plus se basa en este principio pero utiliza la
fuerza centrífuga para separar las partículas de una manera radial. Tiene la
ventaja de ser fácilmente manejable y portátil, y se utiliza ampliamente en
la industria farmacéutica habiendo sido recomendado por la FDA (2) y
varios autores revisados por Kaye (17).
La calidad microbiológica de esta zona limpia de envasado de ma-
terias primas apirógenas ha sido buena ya que el número de microorga-
nismos obtenidos por los dos métodos ha sido bajo y sólo un porcentaje
muy pequeño de muestras superó los niveles de alerta y de acción. Esto
demuestra una gran eficacia del programa de limpieza, desinfección y
control microbiológico. Los puntos de mayor riesgo fueron las esclusas de
entrada y salida de materiales que presentaron una contaminación esporá-
dica en algunos meses pero los microorganismos aportados por estos pun-
12