Page 87 - 66_02
P. 87
M.C. DE LA ROSA Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
Figgura 2. Calidad microbiológica de los distintos Ausencia
>Nº Alerta
puntos de muestreo (% de muestras) >Nº Acción
50 7
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0 45 6
123
Los resultados obtenidos por los dos métodos utilizados nos indi-
can que la calidad microbiológica ha sido buena.ya que en el 32 % de las
muestras no se detectó ningún tipo de microorganismo y sólo el 7% y el 5
% superaron,respectivamente, los niveles de alerta y acción previamente
establecidos (Figura 3). En el área de envasado,por el método de impacto,
sólo una muestra superó el nivel de acción y ninguna el nivel de alerta y
el 95% de las muestras presentaron menos de 20 ufc /m3. En esta misma
zona por el método de gravedad , el 95% de las muestras presentaron me-
nos de 7 ufc /30 min. Por tanto , todas las muestras han cumplido los lími-
tes del aire de zonas limpias de grado C e incluso el 32% está dentro de
los límites establecidos para el grado A (3).
Figura 3. Calidad microbiológica del aire de
la zona limpia (% muestras)
56% 32%
Resto Ausencia
5% 7%
>Nº Acción >Nº Alerta
Tipos de microorganismos. Los resultados se exponen en las figu-
8