Page 93 - 66_02
P. 93
M.C. DE LA ROSA Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
negativas debido, seguramente, a su menor supervivencia ya que son muy
sensibles a la desecación , temperatura y desinfectantes (25).
El género Staphylococcus ha sido el predominante en todos los
puntos, principalmente en el vestuario, siendo S. epidermidis la especie
más frecuente lo que confirma el origen humano de esta contaminación.
También en estudios realizados por la FDA se ha encontrado que el 80%
de la contaminación de estas zonas se debe al personal (4). En mucha me-
nor proporción se ha encontrado S. aureus, aunque también procede del
hombre, su presencia es menor y tiene menos resistencia fuera de su hábi-
tat natural (25).
Otras bacterias encontradas han sido diversas especies del género
Micrococcus predominando M. luteus. Este microorganismo de origen
humano o animal es frecuente en el aire por su gran supervivencia ya que
posee pigmentos carotenoides que son fotoprotectores (23) y además se
ha comprobado su mayor resistencia al impacto sobre medios sólidos
(29).
Los bacilos esporulados detectados pertenecen al género Bacillus.
Proceden del suelo y se encuentran frecuentemente en el aire exterior (30)
siendo menor su presencia en ambientes controlados por lo comentado
anteriormente (14). También se han detectado bacilos Gram positivos,
pleomórficos, denominados “corineformes” (Corynebacterium, Arthro-
bacter). Estas bacterias de origen tanto humano como del suelo se han
encontrado frecuentemente en el aire exterior (30) y en zonas limpias
(14). Estos microorganismos aunque no son esporulados tienen una gran
supervivencia por la composición de su pared celular, rica en lípidos (28).
Se han detectado más mohos que levaduras en todos los puntos de
muestreo, debido a que son muy ubicuos y a la mayor resistencia de sus
esporas a la desecación (32). Se ha encontrado un número muy bajo pero
una gran diversidad de géneros de mohos, semejantes a los encontrados
en el aire exterior (20). Los géneros detectados más frecuentemente (Pe-
nicillium, Curvularia, Aspergillus, Alternaria, Cladosporium y Paecilo-
myces) predominan en el aire exterior y en el interior (4, 32). Todos ellos
pertenecen al grupo de los Deuteromicetos cuyas esporas asexuales son
captadas fácilmente por los muestreadores de aire y crecen bien en los
14