Page 62 - 66_01
P. 62
CARLOS ROQUERO DE LABURU ANAL. REAL ACAD. FARM.
El origen de la fresa hace que sea uno de los cultivos más exigen-
tes en cuanto a calidad del agua de riego, con niveles mínimos de sales, y
a las propiedades del suelo que podemos resumir en una acidez acentuada,
valores del pH entre 5 y 6.
En España las superficies y producciones totales han sido hasta
hace algunos años de poca importancia, en 1955 de unas 1.200 Ha y de
3.300 toneladas, pues el interés en alcanzar los mercados externos
europeos a tiempo obliga a la premisa de contar con un Clima benigno
amén de disponer de protecciones para la planta.
Pero nuestras costas más cálidas desde Ayamonte hasta Port Bou
están formadas por materiales geológicos de predominio calizo y las
aguas de riego de los grandes ríos no son adecuadas para tal cultivo, con
algunas excepciones como la costa onubense, parte de la malagueña y
granadina, almeriense y después Barcelona.
En uno de esos enclaves, han bastado 6.000 Ha de suelos suficien-
temente ácidos y las aguas dulces del Río Piedras, y hoy un aporte
suplementario traído del río Chanza, para que en ese extremo surocciden-
tal de nuestro territorio se alcancen producciones de más de 250.000 Tm
capaces de gobernar los mercados europeos.
Aun hay algún otro hecho interesante, como la producción de las
plantas madre del fresón, en suelos ácidos eso sí y regadas con aguas de
excelente calidad, pero fuera del ámbito del Clima adecuado para los
cultivos tempranos, como puedan ser las vegas de los ríos Tiétar y Jerte y
los regadíos del abanico de afluentes del Esla, con lo que tenemos una
distribución escalonada de actividades digna de mención y de imitación.
El cultivo del tabaco.
Con lo antedicho queda abierto el camino a la explicación de la
casuística del cultivo del tabaco.
Desde el punto de vista de su origen es bien conocido que fue
Colón quien lo encontró en ocasión bien temprana de sus viajes, lo que
nos lleva a tomar el Clima del Caribe como prototipo de su zona de
16