Page 65 - 66_01
P. 65
VOL. 66, (1) 2000 LOS SUELOS DE ESPAÑA
casos tan interesantes como los suelos del “Rincón de Jerez” o de los
Montes en Málaga generadores de algunos de los vinos más famosos del
mundo, extremadamente calizos los primeros y sin perfil desarrollado,
frente a los de la Denominación “Málaga” en los pizarrales de los Montes
tan necesitados de desarrollo, o los diversos de la Ribera del Duero o la
Rioja, que requerirían mayor espacio del disponible. Baste con el ejemplo
de La Mancha para demostrar la realidad del tema.
De todo lo anteriormente expuesto creemos que se desprende
como corolario, y a través de las consideraciones que hemos hecho acerca
de la intervención de un ente natural como es el suelo, tanto en hechos
históricos importantes como en caracterizaciones geográficas, la necesi-
dad de acudir a un doble proceso de análisis previo a la síntesis de los
conocimientos que nos permitan conocer de dónde venimos, qué somos y
dónde es de esperar que vayamos, sabiendo el por qué de tales hechos,
ambición natural de la inteligencia humana.
19