Page 63 - 66_01
P. 63

VOL. 66, (1) 2000  LOS SUELOS DE ESPAÑA

origen, y en cuanto al suelo y al agua de riego, no es que las propiedades
inconvenientes mermen la producción acusadamente, sino que mucho
antes, las hojas de la planta aunque acumulen una moderada cantidad de
sales, pierden ya sus características más valiosas, que dada la artificiali-
dad de su empleo se estiman como necesarias, como una muy buena
combustibilidad.

        La azarosa historia del tabaco en España puede ser seguida en la
obra de J.Perez Vidal (1959) (15), su tecnología en la de M. Llanos
(1982) (16), las condiciones de las áreas tabaqueras peninsulares en la
Tesis Doctoral de R. Bienes (1992) (17) y las relativas a Canarias en la de
F. Escobar y C. Roquero (1973) (18).

        Es la realidad económica de la posguerra, en la que se impone el
racionamiento del tabaco ya que para muchos fumadores era un artículo
de primera necesidad, la que origina una difusión rápida del cultivo del
tabaco, hasta condiciones inadecuadas.

        Mientras tanto el cultivo del tabaco ha vuelto a realizarse en los
ambientes debidos, allí donde se cultiva la planta de fresa madre, en los
suelos ácidos y regados con aguas finas de las zonas del interior, ya que la
precocidad no interviene en un producto que ha de fermentarse y curarse.

Las comarcas con denominación de origen de los vinos

        Quede para el final la revisión somera que las influencias de los
suelos tienen incluso en un producto final de transformación como es el
vino.

        La necesidad de mejorar la calidad de un producto como el vino
que no puede reconocerse como de primera necesidad, y en el que cabe
apreciar notables diferencias tanto debidas a la obtención del mosto como
a la elaboración del vino, resultado de diversos factores entre los que
cuenta la identidad geográfica de los suelos, ha llevado en los últimos
decenios a establecer el concepto de “denominación de origen”.

        Pues bien, estas acotaciones territoriales tienen siempre a nuestro
entender, un origen en cuanto a las propiedades de los suelos en que se

                                                      17
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68