Page 37 - 66_01
P. 37
VOL. 66, (1) 2000 INHIBIDORES FOSFODIESTERASA Y ASMA
En resumen, al menos dos efectos terapéuticamente
beneficiosos podrían, potencialmente, resultar de la inhibición de
la actividad fosfodiesterasa y la consecuente elevación en las
concentraciones intracelulares de AMPc o GMPc en células llave
interesadas en la patología del asma: efecto broncodilatador y
antiinflamatorio.
5. INHIBIDORES SELECTIVOS
Se han desarrollado un gran número de inhibidores de
isoenzimas de la PDE con diferente grado de selectividad por las
mismas: inhibidores de primera generación, son inhibidores no
selectivos (v.g. teofilina); inhibidores de segunda generación, son
fármacos capaces de inhibir selectivamente una determinada familia
de isoenzimas, algunos de ellos son de tipo mixto ya que inhiben
con potencias similares a dos isoenzimas; inhibidores de tercera
generación, serían fármacos supraselectivos capaces de inhibir
isoformas o subfamilias de un determinado isoenzima de la PDE.
Recientemente, la aplicación de la biología molecular para la
identificación de nuevas PDE presenta tanto una oportunidad sin
precedentes como una desconcertante complejidad para el
descubrimiento de nuevos fármacos (Villagrasa, 1995; Torphy,
1998).
A la hora de valorar el efecto de estos inhibidores selectivos,
hay una serie de factores que hay que tener en cuenta: muchos de
estos agentes poseen sitios de acción adicionales; un determinado
inhibidor selectivo puede incidir, al aumentar los niveles de un
nucleótido cíclico, sobre la actividad de isoenzimas de la PDE
distintos al primitivamente inhibido; in vivo, la velocidad de
recambio de los nucleótidos cíclicos está aumentada y los efectos de
los inhibidores de isoenzimas de la PDE son mucho mayores sobre
sus niveles que en los experimentos realizados in vitro (Hall, 1993;
Torphy, 1991)
15