Page 41 - 66_01
P. 41
VOL. 66, (1) 2000 INHIBIDORES FOSFODIESTERASA Y ASMA
encuentran en la fase 2 y LAS31205 en la fase 3 del estudio clínico
(Teixeira, 1997).
5.5. Tipo 3 / 4
Estos compuestos inhiben ambas isoenzimas a
concentraciones similares, y entre ellos tenemos zardaverina,
benzafentrina (AH 21-132) y Org 30029 (Torphy, 1998).
Los inhibidores duales 3 / 4 se han mostrado relajantes del
músculo liso de vías aéreas muy potentes y efectivos (tanto sobre
tono basal como inducido por agonistas histamínicos o
muscarínicos) y en macrófagos alveolares humanos, donde se han
identificado isoenzimas de la PDE 3 y 4, produjeron una inhibición
casi total de esta actividad enzimática. Parece pues, que los
inhibidores 3 / 4 podrían ser también de utilidad en el asma
bronquial (Dent, 1994), pero desgraciadamente cualquier ventaja
derivada de su actividad broncodilatadora se ve contrarrestada por
sus profundas acciones cardiovasculares (Torphy, 1998).
5.6. Tipo 5
Entre los inhibidores selectivos de la PDE 5 podemos
mencionar el zaprinast y el dipiridamol (los cuales también inhiben
al menos una isoforma de PDE 6 (Torphy, 1998).
El zaprinast se caracteriza por su poca penetrabilidad en la
célula y necesita prolongados periodos de incubación para elevar los
niveles de AMPc; relaja los anillos bronquiales de forma más
efectiva sobre tono inducido con histamina o metacolina que sobre
tono basal, pero en general, es poco potente (quizá por su poca
penetrabilidad). El dipiridamol ha sido estudiado en pacientes
como potencial agente antitrombótico, sin embargo no hay
resultados concluyentes acerca de su potencial terapéutico. Los
inhibidores selectivos de la PDE 5 no modifican la liberación de
mediadores en respuesta al antígeno (Sdudt, 1999).
19