Page 37 - Demo
P. 37


                                    En el panorama internacional, sin duda alguna, la UE es el espacio en elque se ha desarrollado una mayor normativa que afecta a diversos sectoresy que es de obligado cumplimiento por sus diferentes Estados miembro.Este impulso regulador tambi%u00e9n ha estado condicionado por la presi%u00f3n deasociaciones de consumidores y usuarios, muy influyentes en la UE y conmenor poder en otras regiones. En cualquier caso, el inter%u00e9s de la UE porel tema de los nanomateriales ha propiciado la creaci%u00f3n del Observatoriode la UE para los Nanomateriales (EUON) (19). En dicho observatorio sepublican noticias con resultados de los proyectos de investigaci%u00f3n, informes,gu%u00edas pr%u00e1cticas, etc. Sin duda alguna, una secci%u00f3n interesante de esteObservatorio es la que se dedica a recopilar las diversas regulaciones quela Comisi%u00f3n Europea ha establecido sobre el registro, evaluaci%u00f3n,autorizaci%u00f3n, clasificaci%u00f3n y etiquetado de nanomateriales usados en laindustria europea, recogiendo tambi%u00e9n la normativa espec%u00edfica sobre el usonanomateriales en productos biocidas, cosm%u00e9ticos, alimentarios, ysanitarios. Adem%u00e1s, en el Observatorio se incluyen todas las regulacionesdirigidas a mejorar la seguridad de los trabajadores mediante adecuadasevaluaciones de riesgo, as%u00ed como la adopci%u00f3n de medidas preventivas yorganizativas.Las agencias europeas directamente relacionadas con la actividad de esteObservatorio, realizando estudios e informes, son la Agencia Europea parala Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), la Agencia Europea delMedicamento (EMA), la Agencia Europea del Medioambiente (EEA), laAgencia Europea de Sustancias y Mezclas Qu%u00edmicas (ECHA), y la AutoridadEuropea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Entre toda ellas se generado unconjunto de normas %u00fanico en el mundo, bastante consistente einterrelacionado, que permite decir que la UE es una regi%u00f3n bastante%u201cnanosegura%u201d. Tambi%u00e9n se debe decir que este entramado normativo enocasiones no es visto con buenos ojos por parte del sector empresarial querecela de la excesiva regulaci%u00f3n sobre los nanomateriales aduciendo quepuede afectar negativamente a la competitividad de la industria europea. Finalmente se debe mencionar que el observatorio EUON recoge tambi%u00e9ninformaci%u00f3n sobre la implantaci%u00f3n de varios sistemas nacionales denotificaci%u00f3n en los que los gobiernos requieren a la industria de cada pa%u00edsque aporte informaci%u00f3n sobre la producci%u00f3n e importaci%u00f3n de losnanomateriales. Tan solo B%u00e9lgica, Francia, Dinamarca, Noruega y Sueciaposeen sistemas de inventario de nanomateriales (bien espec%u00edficos o bienincorporados a los inventarios generales de productos). De esta forma esposible saber que, por ejemplo, en el a%u00f1o 2021 en Francia se produjeronunas 240.000 tm de nanomateriales y se importaron otras 70 000 tm,destacando fundamentalmente entre los nanomateriales producidos o35 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas
                                
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41