Page 34 - Demo
P. 34


                                    metabolismo celular, los sistemas de transcripci%u00f3n gen%u00e9tica, etc. Por otrolado, los nanomateriales presentan propiedades determinadas por losefectos de tama%u00f1o (ya sean cl%u00e1sicos o cu%u00e1nticos) por lo que puedenmanifestar comportamientos diferentes de los que presentan los materialescon tama%u00f1os micro o macrosc%u00f3picos, y esto tambi%u00e9n afecta a laspropiedades t%u00f3xicas de los nanomateriales. El lema %u201clo nano es diferente%u201dtambi%u00e9n debe considerarse cuando se trata de los posibles efectos t%u00f3xicosde los nanomateriales, indicando que los comportamientos que conocemosa escala macrosc%u00f3pica no tienen que ser extrapolados autom%u00e1ticamente ala escala nanom%u00e9trica. Por tanto, es posible que la toxicolog%u00eda de losnanomateriales no siga los planteamientos de la toxicolog%u00eda cl%u00e1sica. Todoesto hace que los nanomateriales necesiten recibir una atenci%u00f3n diferencialy preferente, debido a su creciente uso y su posible peligrosidad.Se debe mencionar que los estudios toxicol%u00f3gicos sobre nanomaterialespresentan una considerable dificultad, tanto por la necesaria acumulaci%u00f3nde evidencias estad%u00edsticas s%u00f3lidas sobre las que extraer conclusiones comopor la complejidad intr%u00ednseca de los estudios necesarios, ya que el n%u00famerode variables a tener en cuenta es muy elevado. De una parte, aparecen losfactores intr%u00ednsecos a los propios nanomateriales (composici%u00f3n, distribuci%u00f3nde la composici%u00f3n, tama%u00f1o, forma, porosidad, carga superficial, porosidad,etc.). Por otra parte, hay que tener en cuenta la forma en que estosnanomateriales se presentan (soluci%u00f3n, polvo, distribuci%u00f3n de tama%u00f1os,capacidad de aglomeraci%u00f3n, etc.). En tercer t%u00e9rmino, se deben tener encuenta los aspectos relacionados con la exposici%u00f3n al nanomaterial (poringesti%u00f3n, por v%u00eda respiratoria, por contacto con la piel, persistencia, etc.)y, finalmente, se deben estudiar los efectos que tienen realmente losnanomateriales en los tejidos y las c%u00e9lulas (emisi%u00f3n de iones, producci%u00f3nde radicales libres, estr%u00e9s oxidativo, impacto genot%u00f3xico, etc.). La Figura5 resume todos estos factores y las principales variables. Como se ve, lacantidad de variables involucradas que deben considerarse es muy grandepor lo que los estudios toxicol%u00f3gicos se van realizando teniendo en cuentasolo algunas de ellas y se realizan mayoritariamente en ensayos %u201cin vitro%u201d,con menor incidencia de los ensayos %u201cin vivo%u201d. En cuanto a los estudiostoxicol%u00f3gicos, que en muchos casos requieren un largo periodo deobservaci%u00f3n y an%u00e1lisis, todav%u00eda no se han abordado con profundidad y enmuchos casos solo se han limitado a identificar las cohortes que ser%u00e1nestudiadas (14).A pesar del gigantesco reto que supone el estudio de la toxicidad de losnanomateriales, son numerosas las entidades que est%u00e1n apostando pordesarrollar tales estudios. Por ejemplo, se estima que el 5-10% de losproyectos financiados por la Uni%u00f3n Europea en el campo de la32 %u00bfQu%u00e9 son los nanomateriales y para qu%u00e9 sirven?Pedro Amalio Serena Domingo
                                
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38