Page 30 - Demo
P. 30
nanomateriales que tienen origen claramente intencionado porque se hansintetizado o fabricado en laboratorios a peque%u00f1a escala o en grandesf%u00e1bricas a escala industrial. En la Figura 3 se recogen de manera gr%u00e1fica lasclasificaciones de los nanomateriales atendiendo a su geometr%u00eda y su origen,mencionadas anteriormente. En el caso de los nanomateriales dise%u00f1ados yfabricados intencionadamente, las t%u00e9cnicas de fabricaci%u00f3n que se puedenemplear son numeros%u00edsimas y se encuentran en un proceso de mejoracontinua con el af%u00e1n de aumentar el volumen de producci%u00f3n a la vez que sereducen los costes y se minimiza el impacto sobre nuestro planeta (7).En cualquier caso, ya tengan un origen natural o no, la variedad denanomateriales existentes es tan extensa como la que encontramos en elmundo macrosc%u00f3pico, ya que para cada material con tama%u00f1o macrosc%u00f3picopodemos encontrar su contrapartida nanom%u00e9trica y en la que podemosintroducir una mayor variabilidad modificando el tama%u00f1o y/o la forma,entre otros par%u00e1metros. Entre los nanomateriales podremos encontrarfamilias como grandes mol%u00e9culas, nanopart%u00edculas con diferentes formas,puntos cu%u00e1nticos, fullerenos, grafeno y otros materiales 2D, nanotubos decarbono, transistores, diminutos bits magn%u00e9ticos, micelas, liposomas conn%u00famero variable de capas, dendr%u00edmeros, materiales zeol%u00edticos, estructurasmetal-org%u00e1nicas (MOF), contenedores fabricados con ADN, prote%u00ednasnaturales o dise%u00f1adas artificialmente, c%u00e1spsidas v%u00edricas, etc. El cat%u00e1logo denanomateriales es pr%u00e1cticamente inabarcable. Por otro lado, en las %u00faltimasd%u00e9cadas se han ido consolidando t%u00e9cnicas que permiten funcionalizarmuchos de estos nanomateriales con otras estructuras nanom%u00e9tricas, conel fin de dotar de mejores propiedades a los materiales y dispositivos. Elconocimiento del ensamblado de diversos tipos de nanomateriales permitedise%u00f1ar y construir estructuras con una mayor complejidad jer%u00e1rquica,haciendo realidad el sue%u00f1o de dise%u00f1ar materiales o dispositivos concaracter%u00edsticas similares a los que la vida ha logrado tras miles de millonesde a%u00f1os de evoluci%u00f3n, pero orientados a la realizaci%u00f3n de otras funciones,que no tienen que estar relacionadas con las vitales.Una caracter%u00edstica propia de los nanomateriales es que poseen unaspropiedades diferentes de las de los materiales a escala macrosc%u00f3picadebido a los efectos geom%u00e9tricos causados por su peque%u00f1o tama%u00f1o. Elefecto m%u00e1s reconocible es el del aumento de la superficie espec%u00edfica amedida que el tama%u00f1o de la part%u00edcula disminuye. Por ejemplo, para unnanoobjeto con 1000 nm de di%u00e1metro, la superficie espec%u00edfica es deaproximadamente 6 m2/cm3, pero si su di%u00e1metro es 1000 veces menor (1nm), su superficie efectiva aumentar%u00eda un factor 1000. Esta propiedad(superficie espec%u00edfica) escala con una expresi%u00f3n f%u00e1cil (de tipo polin%u00f3mico)con el tama%u00f1o del nanomaterial. En esta situaci%u00f3n se habla de unapropiedad que posee una dependencia %u201ccl%u00e1sica%u201d con el tama%u00f1o.28 %u00bfQu%u00e9 son los nanomateriales y para qu%u00e9 sirven?Pedro Amalio Serena Domingo