Page 130 - Demo
P. 130


                                    3. vIDRIOs mesOPOROsOs eN BULK y COmO NANOPART%u00edCULAsLos mesoporosos de s%u00edlice obtenidos en bulk, o MSN mencionados tienen unenorme potencial cl%u00ednico, pero al estar compuestos exclusivamente de SiO2,no resultaron %u00f3ptimos para regenerar tejidos %u00f3seos. Por ello, en 2004 sedise%u00f1aron los vidrios mesoporosos bioactivos (MBG) en bulk que contienenSiO2 como elemento mayoritario y. adem%u00e1s, se a%u00f1ade hasta un 15 % o m%u00e1s de%u00f3xido de calcio, CaO y hasta un 5 % de pent%u00f3xido de f%u00f3sforo, P2O5 (10). Enconsecuencia, los MBG pertenecen al sistema ternario SiO2%u2013CaO %u2013P2O5 aunque,como veremos m%u00e1s adelante, en ocasiones se elimina el P2O5 y a veces sea%u00f1aden peque%u00f1as cantidades %u00f3xidos como el ZnO o el SrO para potenciarcomportamientos biol%u00f3gicos espec%u00edficos. Tambi%u00e9n se intenta mejorarloscarg%u00e1ndolos con mol%u00e9culas osteog%u00e9nicas o decor%u00e1ndolos con c%u00e9lulas (11). Enun amplio art%u00edculo de revisi%u00f3n de 2021, se recoge el estado del arte de losMBG en bulk, indicando las ventajas que aportan respecto a los vidriosbioactivos de fusi%u00f3n y los vidrios sol-gel previamente descritos (12).Del mismo modo que al estudio de los materiales mesoporosos de s%u00edlice lesigui%u00f3 el de las MSN, a la investigaci%u00f3n sobre los MBG en bulk le siguieronpublicaciones dedicadas a la s%u00edntesis y caracterizaci%u00f3n de nanopart%u00edculas devidrio mesoporoso bioactivo (MBGN) que constituyen el objetivo de estecap%u00edtulo. Cabe citar el art%u00edculo: %u201cFunctional mesoporous bioactive glassnanospheres: synthesis, high loading efficiency, controllable delivery ofdoxorubicin and inhibitory effect on bone cancer cells%u201d, de Wu, Fan y Chang(12). Los estudios realizados han demostrado que las MBGN combinan laspropiedades de los vidrios bioactivos y los materiales mesoporosos y tienenuna gran capacidad para liberar iones bioactivos (13). Las MBGN,generalmente esf%u00e9ricas y con un tama%u00f1o que puede controlarse, destacanpor su potencial como veh%u00edculo para liberaci%u00f3n de f%u00e1rmacos y laregeneraci%u00f3n %u00f3sea. Por tanto, abren nuevas posibilidades en el dise%u00f1o denanomateriales bioactivos para las aplicaciones mencionadas. La Tabla 1muestra las ventajas de las MBGN frente a los MBG para regeneraci%u00f3n %u00f3sea,que son consecuencia de sus diferentes propiedades fisicoqu%u00edmicas ybiol%u00f3gicas. Para recapitular, en comparaci%u00f3n con los MBG en bulk, las MBGN muestranmayor flexibilidad para aplicaciones cl%u00ednicas y terapias combinadas y unenfoque menos invasivo, como la administraci%u00f3n parenteral, un aumentode las propiedades texturales con baja toxicidad y una excreci%u00f3n m%u00e1s f%u00e1cil(Jav20). Todo ello, junto con su capacidad para unirse al hueso las convierteen una opci%u00f3n prometedora para la regeneraci%u00f3n %u00f3sea avanzada. En la Tabla2 se resumen las principales similitudes y diferencias entre los vidriosbioactivos seg%u00fan se utilicen forma de nanopart%u00edculas o en bulk.128 Nanopart%u00edculas basadas en vidrios mesoporosospara regeneraci%u00f3n %u00f3sea Antonio J. Salinas S%u00e1nchez
                                
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134