Page 82 - Demo
P. 82
enzim%u00e1tico, lo que no solo reduce el coste delos reactivos, sino que tambi%u00e9n simplifica elproceso, eliminando pasos adicionales,mejorando la eficiencia y tiempo del an%u00e1lisis.Por sus caracter%u00edsticas de automatizaci%u00f3n yminiaturizaci%u00f3n, el inmunosensor se presentacomo una herramienta prometedoraaltamente prometedora para su integraci%u00f3n endispositivos de punto de atenci%u00f3n (point-ofcare) en el %u00e1mbito cl%u00ednico. Esta accesibilidadpodr%u00eda facilitar la implementaci%u00f3n deldispositivo en programas de seguimientofarmacoterap%u00e9utico, permitiendo al personalde farmacia monitorizar de manera r%u00e1pida yeficiente biomarcadores como MMP9. Esto a suvez contribuir%u00eda a mejorar la adherencia altratamiento y optimizar el control deenfermedades relacionadas.En conclusi%u00f3n, este inmunosensor tiene ungran potencial para integrarse en la pr%u00e1cticade atenci%u00f3n farmac%u00e9utica, ofreciendo unasoluci%u00f3n innovadora que puede mejorar tantola seguridad como la efectividad del procesoasistencial. A largo plazo, esta herramientapodr%u00eda tener un impacto positivo en la calidadde vida de los pacientes, promoviendo unenfoque m%u00e1s personalizado y eficiente en elmanejo de su salud.agradecimientosAgradecemos el apoyo financiero del proyectoExplorando el microbioma: dispositivoselectroqu%u00edmicos de biosensado parabiomarcadores del microbioma humano(PID2021-122457OB-I00) financiado porDirecci%u00f3n General de Investigaci%u00f3n Cient%u00edficay T%u00e9cnica. Subdirecci%u00f3n General de Proyectosde Investigaci%u00f3n. Ministerio de Ciencia,Innovaci%u00f3n y Universidades. Extendemosnuestro agradecimiento a Claudia RamosL%u00f3pez y Lorena Garc%u00eda-Rodrigo por suorientaci%u00f3n y apoyo.(entre 95 y 109,2%), lo que pone de manifiestola validez del m%u00e9todo anal%u00edtico propuesto parala determinaci%u00f3n de MMP9.Realizando una comparaci%u00f3n con otrosbiosensores electroqu%u00edmicos para la detecci%u00f3nde MMP9 encontrados en la bibliograf%u00eda, elbiosensor propuesto en este trabajo presentapropiedades anal%u00edticas similares en cuanto aintervalo lineal y l%u00edmite de detecci%u00f3n (9, 15 y16). Adem%u00e1s, la metodolog%u00eda propuestapresenta ventajas adicionales como un menortiempo de preparaci%u00f3n del bioensayo encomparaci%u00f3n con otros dispositivos, dada lasencilla metodolog%u00eda de una configuraci%u00f3nlabel-free que no requiere el empleo de unanticuerpo de detecci%u00f3n marcado, lo queredunda en un menor gasto de reactivosdisminuyendo el coste del an%u00e1lisis (9,21).5. CoNClUsIoNesEl presente trabajo describe el desarrollo deun inmunosensor electroqu%u00edmico para ladeterminaci%u00f3n de MMP9 y su aplicaci%u00f3n enmuestras cl%u00ednicas. Esta metodolog%u00eda presentauna alta aplicabilidad en el entorno de laatenci%u00f3n farmac%u00e9utica, contribuyendo a laoptimizaci%u00f3n de procesos de cribado ymonitoreo de biomarcadores de inter%u00e9scl%u00ednico.El m%u00e9todo propuesto ofrece un ampliointervalo lineal, l%u00edmites de detecci%u00f3n ycuantificaci%u00f3n bajos y un porcentaje derecuperaci%u00f3n en muestras de suero sint%u00e9ticascercano al 100%. Todo ello evidencia laviabilidad y efectividad de la bioplataformaelectroqu%u00edmica en el an%u00e1lisis de muestrasreales.La metodolog%u00eda propuesta no requiere unpretratamiento de la muestra, solo en el casode pacientes con patolog%u00edas donde laconcentraci%u00f3n de MMP9 puede verseaumentada, ser%u00e1 necesaria una diluci%u00f3n previadel suero para su an%u00e1lisis.Adem%u00e1s, la naturaleza libre de marcaje deldispositivo permite eliminar la necesidad deanticuerpos de detecci%u00f3n y marcaje204ANALESRANFwww.analesranf.coman. r. acad. Farm.vol. 91. n%u00ba2 (2025) %u00b7 pp. 193-206 Label-free electrochemical inmunosensor formetaloproteinase 9 determinationIrene Charneco, Marta S%u00e1nchez, et al.