Page 75 - Demo
P. 75
ANALESRANFwww.analesranf.com(Figura 1F). Tras la etapa de bloqueo, se lavanuevamente el electrodo con disoluci%u00f3nreguladora PBS de pH 7,4 y se a%u00f1aden 5 %u00b5L dela disoluci%u00f3n de analito (MMP9), incubando 60minutos (Figura 1G).2.4.3 detecci%u00f3n electroqu%u00edmicaTodas las medidas electroqu%u00edmicas se llevarona cabo utilizando como sonda redox unamezcla de Fe(CN)64%u2212/3%u2212 5 mM de cada uno deellos en KCl 0,1 M en disoluci%u00f3n tamp%u00f3nfosfato 0,1 M pH 7,4. Para las medidas porvoltametr%u00eda c%u00edclica (CV) se realiz%u00f3 un barridode potencial de -0,4 a 0,7 V a una velocidadde 100 mV/s. Las medidas de impedancia (EIS)se realizaron a potencial de circuito abierto(OCP) utilizando una amplitud de 5 mV en unintervalo de frecuencia de 109 Hz a 0,1 Hz. Lasmedidas por voltametr%u00eda de onda cuadrada(SWV) se realizaron a una velocidad de barridode 25 mV/s con una amplitud de modulaci%u00f3nde 50 mV y una frecuencia de 25 Hz.197 an. r. acad. Farm.vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 193-206Posteriormente, se lleva a cabo laactivaci%u00f3n de los grupos carbox%u00edlicos de lasuperficie del electrodo de trabajo. Para ello,se depositan 10 %u03bcL de una disoluci%u00f3n mezclade EDC y NHSS, 100 mM de cada uno de ellosen medio regulador MES 25 mM de pH 5,0 y seincuba durante 30 minutos. Transcurrido esetiempo, se lava el electrodo con disoluci%u00f3nreguladora MES 25 mM de pH 5,0 (Figura 1C y1D).2.4.2 Uni%u00f3n ac Captura-MMP9Para la inmovilizaci%u00f3n del anticuerpo decaptura (anti-MMP9), se depositan 5 %u00b5L de unadisoluci%u00f3n de 10 %u00b5g/mL en disoluci%u00f3nreguladora MES de pH 5,0 y se incuba durante30 minutos (Figura 1E). Transcurrido esetiempo, se bloquean las posiciones libres delelectrodo de trabajo, depositando 10 %u00b5L deuna disoluci%u00f3n de BSA al 1% (p/v) en disoluci%u00f3nreguladora PBS de pH 7,4, durante 30 minutosInmunosensor electroqu%u00edmico libre de marcajepara la detecci%u00f3n de metaloproteinasa 9Irene Charneco, Marta S%u00e1nchez, et al.Figura 1.esquema de las reacciones producidas durante el proceso de grafting (a: electrodo desnudo yb: uni%u00f3n covalente de radicales arilos), activaci%u00f3n de los grupos carbox%u00edlicos (C: %u00e9ster reactivo inestabley d: %u00e9ster reactivo de amino semi-estable), adici%u00f3n del ac de captura (e), bsa (F) y MMP9 (G).