Page 73 - Demo
P. 73
DropSens). El potenciostato y el electrodoserigrafiado se unen mediante un cableconector espec%u00edfico (DRP-CAC, DropSens). Loselectrodos se someten a m%u00faltiples lavados ysecados con un sistema de nitr%u00f3genocomprimido ALPHAGAZ 1, para asegurar laretirada de todo el l%u00edquido de la superficie sinproducir ning%u00fan tipo de deterioro en elelectrodo.Las pesadas se realizaron con la balanzaSartorius Handy H110. Para las medidas de pHse utiliz%u00f3 con un pH-metro Crison micropH2001 (Espa%u00f1a). El agua ultrapura utilizada enlas disoluciones se obtuvo a trav%u00e9s deldispositivo Milli Q, Millipore asegurando unagua ultrapura libre de ADN y ARNasas.Adem%u00e1s, para homogeneizar las disolucionesse utiliz%u00f3 un v%u00f3rtex Heidolph REAX 2000. Todaslas medidas se realizaron a temperaturaambiente.2.2 reactivos y disolucionesEl grafting electroqu%u00edmico se llev%u00f3 a cabo apartir de %u00e1cido p-aminobenzoico (p-ABA), nitrato de sodio (NaNO3) y %u00e1cido clorh%u00eddrico(HCl) (Acros). Los anticuerpos de captura empleados junto con el analito MMP9 pertenecenal kit comercial DuoSet%u00aeELISA de R&D Systems(DY911). Para la inmovilizaci%u00f3n covalente delanticuerpo de captura se utiliz%u00f3 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida (EDC) y N- hidroxisulfosuccinimida s%u00f3dica (NHSS) (Acros).Como agentes bloqueantes se emplearon alb%u00famina de suero bovino (BSA) (Gerbu), case%u00edna(CAS) (Sigma), blocking buffer (BB) (ThermoScientific), blocking buffer libre de prote%u00ednas(Thermo Scientific), etanolamida (ETA)(Sigma) y alcohol polivin%u00edlico (PVA) (Panreac).Los compuestos empleados para realizar el estudio de interferencias fueron IgG (Merck), seroalb%u00famina humana (HSA) (Sigma),Hemoglobina (Hb) (Sigma) y MMP13 (R&D).Para el estudio de recuperaci%u00f3n se utiliz%u00f3suero sint%u00e9tico (Sigma). Las distintas disoluciones tamp%u00f3n empleadas durante la experimentaci%u00f3n fueron una disoluci%u00f3n tamp%u00f3nANALESRANFwww.analesranf.commarcaje (17, 9). El uso de esta %u00faltimametodolog%u00eda presenta claras ventajas, comoson, la reducci%u00f3n de las etapas del bioensayo,as%u00ed como de reactivos utilizados, lo quedisminuye el tiempo de an%u00e1lisis y coste deldispositivo anal%u00edtico (18,19).Por todo ello, en el presente trabajo sepropone el dise%u00f1o y desarrollo de uninmunosensor electroqu%u00edmico libre de marcajepara la determinaci%u00f3n de MMP-9, aportandouna metodolog%u00eda m%u00e1s sencilla y un tiempo defabricaci%u00f3n del biosensor m%u00e1s corto. Seutilizar%u00e1 la t%u00e9cnica de espectroscopia deimpedancia electroqu%u00edmica para confirmar lamodificaci%u00f3n de la superficie electr%u00f3dica enlas sucesivas etapas de preparaci%u00f3n delbiosensor. La cuantificaci%u00f3n del analito serealizar%u00e1 mediante voltamperometr%u00eda de ondacuadrada. El desarrollo de este dispositivopresenta m%u00faltiples ventajas frente a losm%u00e9todos anal%u00edticos tradicionales,destac%u00e1ndose, su alta sensibilidad yespecificidad, posibilidad de automatizaci%u00f3n yminiaturizaci%u00f3n, peque%u00f1o volumen de muestrarequerido, medidas en tiempo real, facilidadde uso, bajo coste y corto tiempo de ensayo.Al abordar las limitaciones de las t%u00e9cnicasanal%u00edticas tradicionales, este estudio se alineacon la vanguardia de la investigaci%u00f3nbiom%u00e9dica y abre nuevas perspectivas en eldiagn%u00f3stico cl%u00ednico.2. MaterIales y M%u00e9todos2.1 equipos instrumentalesLas medidas electroqu%u00edmicas se llevaron acabo en un potenciostato PGSTAT 12 conm%u00f3dulo FRA para medidas de impedancia,controlado por el software NOVA 2.1 (MetrohmAutolab). El transductor est%u00e1 formado por unacelda electroqu%u00edmica plana sobre un soportede al%u00famina. Los electrodos de carbonoserigrafiados (SPCE) empleados constan de unelectrodo de trabajo de carbono de 4 mm dedi%u00e1metro, un electrodo auxiliar de carbono yun electrodo de referencia de Ag (DRP-110195 an. r. acad. Farm.vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 193-206Inmunosensor electroqu%u00edmico libre de marcajepara la detecci%u00f3n de metaloproteinasa 9Irene Charneco, Marta S%u00e1nchez, et al.