Page 25 - Demo
P. 25
actualidad se conservan tres torreones unidos por dos cortinas adem%u00e1s de restospoco apreciables de murallas o construcciones anteriores. El castillo de Ricote o de los Pe%u00f1ascales se remonta como m%u00ednimo al siglo IX,%u00e9poca en que resisti%u00f3 el embate de las tropas emirales de C%u00f3rdoba; en el siglo XIIIIbn Hud comenz%u00f3 desde esta fortaleza la rebeli%u00f3n contra los almohades,consiguiendo unificar bajo su mandato casi todos los territorios musulmanespeninsulares. Tras la incorporaci%u00f3n a Castilla se convirti%u00f3 en el punto fuerte de laOrden de Santiago en el Valle de Ricote. Conserva tres recintos delimitados porl%u00edneas de muralla; en el superior una de dos metros de espesor y dos torreonesindican que era el lugar m%u00e1s fuerte de la construcci%u00f3n. El segundo recinto es unespacio amurallado dedicado a albacar, mientras que el tercero, mal definido,indica la existencia de una poblaci%u00f3n estable en su interior.Para poder encontrar yacimientos arqueol%u00f3gicos adaptados a la visita hay quesalir del Valle de Ricote y llegar hasta Cieza, en el l%u00edmite norte de Abar%u00e1n y Ricote,donde se encuentran la cueva-sima de la Serreta y Madinat Siy%u00e2sa.La cueva-sima de la Serreta se encuentra en el Ca%u00f1%u00f3n de Almadenes, undesfiladero por el que transcurre el r%u00edo Segura. En su interior hay representadasunas 50 figuras de arte rupestre esquem%u00e1tico levantino, adem%u00e1s de restos de unh%u00e1bitat romano (29).Madinat Siy%u00e2sa corresponde a la Cieza de %u00e9poca isl%u00e1mica. Se encuentra en lasierra La Atalaya, en las inmediaciones de la ermita de la Virgen del Buen Suceso,al pie del Cerro del Castillo. Aunque solo se han excavado 19 casas, se calcula quehabr%u00eda entre 700 y 800 viviendas que acoger%u00edan a una poblaci%u00f3n de unas 4000personas. Las edificaciones estaban construidas en torno a un patio central yconstaban de dos plantas. La %u00e9poca de apogeo de la medina hay que situarla entrelos siglos XI y XIII (30).3.2. Patrimonio arquitect%u00f3nicoDestacan una serie de edificaciones, la mayor%u00eda de car%u00e1cter religioso, que seencuentran en las siete villas del Valle. Las antiguas y peque%u00f1as mezquitas urbanasse convirtieron en iglesias y m%u00e1s adelante se rehicieron. De esta manera lostestimonios mas antiguos del Valle de Ricote corresponden a las iglesias mud%u00e9jaresdel siglo XVI, entre las que cabe citar la de San Pablo en Abar%u00e1n, la de San JuanEvangelista en Blanca, la de San Agust%u00edn (antes de los Santos Felipe y Santiago) enOj%u00f3s, la de San Sebasti%u00e1n en Ricote y la de San Bartolom%u00e9 en Ulea. Durante elbarroco se construy%u00f3 el templo de San Juan Bautista en Archena, que ocupabatambi%u00e9n el solar de la antigua mezquita, y la ermita de San Roque de Blanca, y enel neocl%u00e1sico la iglesia de Nuestra Se%u00f1ora de la Asunci%u00f3n en Villanueva del R%u00edoSegura (31). Otras construcciones religiosas son el santuario de Nuestra Se%u00f1ora del Oro,ubicado en la sierra de igual nombre, y la ermita de los Santos M%u00e9dicos en Abar%u00e1n,ambas de mediados del siglo XX, el templete de 1980 situado en la plaza delHenchidor de Ulea donde desde tiempo inmemorial se ha ba%u00f1ado la Santa Cruz(esta tiene un relicario que contiene un fragmento del Lignum Crucis) en el aguaprocedente de la acequia mayor (henchidor) de Oj%u00f3s, las ruinas de la ermita deANALESRANF23An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 15-74El balneario de Archena en la historia y en sucontexto: de la prehistoria a la actualidadGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al.