Page 22 - Demo
P. 22


                                    - Lucio Turcilio Rufo, (siglo I a.C.) privatusromano que a sus expensas construy%u00f3 el primerbalneario de Archena (18).- Cayo Cornelio Capito y Lucio Heio Labeo,(siglo I d.C.) duunviri (alcaldes) de un municipioque podr%u00eda ser tanto Carthago Nova comoArchena que acometieron las obras dereconstrucci%u00f3n del balneario tras una riada quearras%u00f3 las instalaciones. - Mucia (siglo I d.C.), matrona romana queacudi%u00f3 al balneario a curarse acompa%u00f1ada porNonius Gallus (19). - Quinto Domitio Variano (siglo I d.C.),personaje romano natural de Consabura(Consuegra) en Toledo que acudi%u00f3 al balneariopor la v%u00eda que un%u00eda Complutum (Alcal%u00e1 deHenares) con Carthago Nova y que muri%u00f3 y fueenterrado en el balneario.- Lucio Publicio Dafno (siglo I d.C.),personaje romano, posiblemente de origenservil, con residencia en Valentia (Valencia) que lleg%u00f3 al balneario con 50 a%u00f1os,posiblemente enfermo, donde muri%u00f3 y fue sepultado (20).- Rodrigo L%u00f3pez de Mendoza (siglo XIII), uno de los caballeros que acompa%u00f1%u00f3 aAlfonso X cuando fue a tomar posesi%u00f3n del Reino de Murcia y al que el rey leentreg%u00f3 el castillo de Archena. M%u00e1s tarde le nombrar%u00eda %u201cAlmirante Mayor de laMar%u201d y actuar%u00eda en el repartimiento de Sevilla, donde recibir%u00eda tierras en elAljarafe. Fue por tanto el primer due%u00f1o del territorio archenero (21).- Frey Luis de Paz (siglo XV), fue el comendador de Archena y Calasparra de laOrden de San Juan que en 1462 otorg%u00f3 la Escritura de Poblaci%u00f3n a la aljama deArchena. Se trata del primer documento que regula jur%u00eddicamente esta villa (22).- Gregorio de la Rosa (siglo XVIII), arquitecto que llev%u00f3 a cabo las reformas dela Iglesia de San Juan Bautista y de la Casa Grande, sede del actual ayuntamiento.Destaca en 1785 el proyecto de mejora de los ba%u00f1os, donde estaba previsto ampliarlas habitaciones existentes, construir de nueva planta 24 habitaciones en dos pisos,ampliar el hospital (habitaciones para pobres) con divisi%u00f3n de sexos y tambi%u00e9nampliar el n%u00famero de ba%u00f1os (12 para mujeres, 24 para hombres y 6 para pobres,adem%u00e1s de un ba%u00f1o para bestias) (23).- Vicente Medina Tom%u00e1s (1866-1937), poeta y dramaturgo espa%u00f1ol consideradouno de los s%u00edmbolos de la identidad regional murciana. Era hijo de Juan de DiosMedina, quiosquero del Balneario de Archena. Tras su paso por el ej%u00e9rcito en C%u00e1diz,Cartagena y Filipinas, se instalar%u00eda en Cartagena donde realiz%u00f3 colaboracionesliterarias en prensa. En 1895 public%u00f3 el poema El N%u00e1ufrago y en 1898 la obradram%u00e1tica El Rento y su obra m%u00e1s conocida Aires murcianos. En 1908 emigr%u00f3 aArgentina donde edit%u00f3 entre 1916 y 1917 la revista literaria Letras. En 1931 regres%u00f3a Archena, volviendo a Argentina en 1936 donde falleci%u00f3 (Figura 6) (24). ANALESRANF20 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74Figura 5. Escudo de Archena (Imagendel Ayuntamiento de Archena.Disponible en:https://www.archena.es/historia-ypatrimonio/escudo-bandera-e-himno-de-archena 28/02/2018
                                
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26