Page 20 - Demo
P. 20
Figura 3. Yacimientos arqueol%u00f3gicos de Archena (Elaboraci%u00f3n propia).De la presencia musulmana apenas hay informaci%u00f3n documental y arqueol%u00f3gica.Lo m%u00e1s destacado es el castillo (9) (Figura 4) ubicado en el Cabezo del Ciervo, enlas estribaciones del balneario, desmontado casi en su totalidad a finales del XIXcuando se construy%u00f3 el hospital militar (10) y dos ace%u00f1as para abastecimiento deagua potable excavadas en el balneario junto al hotel Le%u00f3n y cuyo uso se puedefechar en los siglos XII y XIII (11). Ese castillo, posiblemente estatal ya que ten%u00edala funci%u00f3n de controlar el territorio y las v%u00edas de comunicaci%u00f3n (12), aparece enun documento justo despu%u00e9s de la conquista castellana cuando en 1243 Alfonso Xlo entrega a Rodrigo L%u00f3pez de Mendoza (13). Aunque ni en este ni en documentosposteriores se hace menci%u00f3n a un n%u00facleo urbano musulm%u00e1n en Archena, essignificativo que Archena fuera el top%u00f3nimo existente inmediatamente despu%u00e9s dela conquista, lo que significa que durante el dominio musulm%u00e1n fue el mismo. Notrat%u00e1ndose de un nombre %u00e1rabe el dato objetivo es que se trata de un top%u00f3nimopreisl%u00e1mico y cabe la posibilidad de que tambi%u00e9n pueda ser prerromano (14). Pocodespu%u00e9s, en 1244, el castillo pas%u00f3 a la propiedad de la orden de San Juan deJerusal%u00e9n, no sin que se cuestionase en los a%u00f1os siguientes su posesi%u00f3n, quetambi%u00e9n ejercer%u00eda su se%u00f1or%u00edo sobre el solar de Archena, ba%u00f1os incluidos.En realidad no podemos hablar de la villa de Archena hasta el periodo que va de1462 (cuando la Orden de San Juan otorga la Escritura de Poblaci%u00f3n en que loshabitantes se constituyen en aljama) a principios del siglo XVI, (cuando laconversi%u00f3n forzada de mud%u00e9jares posibilita la creaci%u00f3n del primer concejo deArchena) (15).La expulsi%u00f3n de los moriscos entre 1609 y 1613 afect%u00f3 a Archena como al restode las poblaciones del Valle de Ricote, sufriendo una importante disminuci%u00f3n desu poblaci%u00f3n y por tanto una reducci%u00f3n de las tierras explotadas, aunque pese aestos comienzos poco halag%u00fce%u00f1os del siglo XVII y la existencia de cat%u00e1strofesnaturales y epidemias, poco a poco la poblaci%u00f3n del municipio se fue recuperandodemogr%u00e1fica y econ%u00f3micamente, realiz%u00e1ndose o mejor%u00e1ndose algunas de lasinfraestructuras que han llegado hasta nuestros d%u00edas como la Acequia Mayor o laAcequia de la Caravija.ANALESRANF18 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74