Page 48 - Demo
P. 48


                                    2.1. Investigaci%u00f3n y desarrollo (I&D)Comenzando por el lado de la oferta y las condicionestecnol%u00f3gicas, la industria farmac%u00e9utica est%u00e1 basada enla ciencia, la investigaci%u00f3n y la innovaci%u00f3n de productos.Esta caracter%u00edstica es la que determina el principal valorsocial que aporta: un flujo de medicamentos nuevos(16).El proceso de I&D comienza con la selecci%u00f3n de la olas mol%u00e9culas activas y con mayor probabilidad dedesarrollo de entre los miles en estudio; a continuaci%u00f3n,se inician los ensayos precl%u00ednicos en el laboratorio atrav%u00e9s de la experimentaci%u00f3n in vitro, se efect%u00faanpruebas de s%u00edntesis qu%u00edmica, an%u00e1lisis de impurezas yestabilidad con relaci%u00f3n al compuesto y las posiblesformulaciones a administrar. Posteriormente se realizanensayos en animales, para determinar lafarmacocin%u00e9tica, los an%u00e1lisis farmacol%u00f3gicos ytoxicol%u00f3gicos del nuevo producto. Finalizada esta fasecon resultados alentadores, se contin%u00faa con el per%u00edodode ensayos cl%u00ednicos (fases I, II y III), antes de obtener suaprobaci%u00f3n (autorizaci%u00f3n de comercializaci%u00f3n) por losentes competentes para ser comercializado, y secomplementa la fase Iv de farmacovigilancia, despu%u00e9sde ser comercializado el medicamento. La obtenci%u00f3n decualquier compuesto conlleva necesariamente un largoy costoso proceso de investigaci%u00f3n. (14) Los procesos deI&D requieren de mucho tiempo e inversi%u00f3n y por endeconllevan mucho riesgo; y aunque su impacto social essignificativo, gran parte de este riesgo y los costes sonasumidos por empresas e inversores privados. Se estimaque un desarrollo exitoso de un nuevo medicamentotiene un promedio de 10 a 15 a%u00f1os de duraci%u00f3n y laprobabilidad de obtener la aprobaci%u00f3n deANALESRANFwww.analesranf.comPara abordar con mayor orden esta complejidad, enel presente trabajo se va a esquematizar el acceso alos medicamentos en funci%u00f3n del equilibrio entre laoferta y la demanda, mediado por el precio. ver Figura1. Es decir, analizando la posibilidad de disponer demedicamentos de calidad (con o sin patente) quesatisfagan las necesidades m%u00e9dicas de la poblaci%u00f3n a unprecio asequible. Cuando el citado equilibrio se vealterado, la probabilidad de dificultades en el acceso alos medicamentos se ve incrementada.La oferta, bajo este enfoque es representada por laindustria farmac%u00e9utica. %u00c9sta juega un papel primordialen los sistemas de asistencia sanitaria en todo el mundoy est%u00e1 formada por grandes organizacionesgubernamentales o particulares que dedican enormesesfuerzos para estudiar, descubrir, desarrollar y hacerllegar hasta los consumidores medicamentos para lasalud humana (14). En consecuencia, podr%u00edamosafirmar, que su funci%u00f3n es mantener disponibles losproductos farmac%u00e9uticos para la poblaci%u00f3n.La OMS define la disponibilidad como la relaci%u00f3nentre el tipo y cantidad de producto que se necesita[demanda] y el tipo y cantidad de producto que seproporciona [oferta] (11).La oferta del medicamento es, por tanto, ladisponibilidad del mismo, depende de la industriafarmac%u00e9utica y su cadena de valor. Son tres los procesosrelacionados con la disponibilidad de productosfarmac%u00e9uticos y que tienen relaci%u00f3n directa con estesector industrial (ver Fig. 2). Los procesos dedistribuci%u00f3n y comercializaci%u00f3n, no se han consideradoen la disponibilidad debido a que estas actividadespueden ser llevadas a cabo por otros actores del sector,tales como distribuidores u operadores log%u00edsticos delsector de salud p%u00fablico.Problem%u00e1tica del acceso a los medicamentos: disponibilidady la producci%u00f3n local en Am%u00e9rica latinaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez Leonor47 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81Figura 1. Acceso a los Medicamentos. Elaboraci%u00f3n: Propia
                                
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52