Page 47 - Demo
P. 47
debilidad de las cadenas de suministro y los sistemasde regulaci%u00f3n, sobre todo en regiones dependientes dela importaci%u00f3n.Integrar la perspectiva de la salud como derechoinherente de la poblaci%u00f3n y, al mismo tiempo, laperspectiva de la salud como espacio estrat%u00e9gico dedesarrollo de la base productiva y tecnol%u00f3gica, creaci%u00f3nde valor y generaci%u00f3n de inversiones, ingreso, empleo,conocimiento e innovaci%u00f3n (10), son claves paramejorar el acceso.La cuesti%u00f3n del acceso a los medicamentos requiereun abordaje amplio e integral que contemple susdiferentes dimensiones y contexto a nivel nacional. Elobjetivo de este trabajo, es presentar la problem%u00e1ticaactual del acceso a los medicamentos desde laperspectiva de la disponibilidad de los mismos yexponer la situaci%u00f3n del mercado de Am%u00e9rica Latina,regi%u00f3n caracterizada por la alta dependencia a lasimportaciones.2. ACCESO A LOS MEDICAMENTOSOzawa et al. (2019) se%u00f1alan que %u201cel acceso a losmedicamentos implica que las personas tengan losmedicamentos correctos de la calidad correcta, alprecio correcto y en el lugar correcto%u201d (8). La OMS porsu parte se%u00f1ala que %u201cdefinir el acceso es unaconstrucci%u00f3n que abarca varias dimensionesdistinguidas por conjuntos de relaciones espec%u00edficas yfuerzas de mercado%u201d (11). Son cinco las dimensionesse%u00f1aladas por la OMS: disponibilidad, asequibilidad,accesibilidad, aceptabilidad y calidad (11,12).Las dimensiones de disponibilidad y asequibilidad sondeterminantes para el acceso, ya que permiten que elbien este presente para su uso. La disponibilidaddepende, en gran medida, de los procesos iniciales dela cadena [de valor]: Investigaci%u00f3n y Desarrollo (I&D),fabricaci%u00f3n, autorizaci%u00f3n, distribuci%u00f3n ycomercializaci%u00f3n. Por otra parte, la accesibilidad de unmedicamento se encuentra relacionada con el procesode dispensaci%u00f3n, en cuanto es fundamental que elpaciente pueda dirigirse al servicio farmac%u00e9utico parasolicitar sus medicamentos. La aceptabilidad favoreceel uso racional de medicamentos durante los procesosde prescripci%u00f3n y administraci%u00f3n/uso. La calidad,siendo transversal a todas las dimensiones y en todoslos enfoques, supone un cumplimiento de lasespecificaciones de cada proceso, que garantice laseguridad de los pacientes y los mejores resultados ensalud (13).Como se ha puesto de manifiesto con anterioridad,el acceso a los medicamentos es un tema muy complejoque involucra m%u00faltiples dimensiones y actores, y laproblem%u00e1tica de acceso a ellos tambi%u00e9n participa deesta complejidad.1. INTRODUCCI%u00d3NLa salud, como derecho reconocido internacionalmente,se recoge en el art%u00edculo 12 del Pacto Internacional deDerechos Econ%u00f3micos, Sociales y Culturales de 1976,que en su literalidad se%u00f1ala: %u201c[toda persona tiene] elderecho al disfrute del m%u00e1s alto nivel posible de saludf%u00edsica y mental%u201d (1). Esta expresi%u00f3n ha de entendersecomo el disfrute de toda gama de facilidades, bienes,servicios y condiciones necesarios para alcanzar el m%u00e1salto nivel posible de salud (2).Acceder a esta gama de facilidades, sin barreras detipo geogr%u00e1fico, econ%u00f3mico, sociocultural, deorganizaci%u00f3n o de g%u00e9nero, es lo que se conoce como elacceso universal a la salud, e implica la capacidad deutilizar servicios de salud integrales, adecuados,oportunos y de calidad, en el momento en que senecesitan. Tener acceso universal a la salud requieredisponer de un sistema organizativo capaz de respondera las necesidades de salud de toda la poblaci%u00f3n, unacobertura universal de salud, que incluye ladisponibilidad de infraestructura, recursos humanos,tecnolog%u00edas de la salud (incluye medicamentos) yfinanciaci%u00f3n (3).El ejercicio del derecho a la protecci%u00f3n de la saludes imposible si no se tiene acceso a ella. Los Estadostienen la obligaci%u00f3n de garantizar este derecho,adoptando medidas apropiadas de car%u00e1cter legislativo,administrativo, presupuestario, judicial o de otra %u00edndolepara dar plena efectividad a su cumplimiento (2).Una parte importante del acceso y la coberturauniversal en materia de salud, son los medicamentos.La Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud (OMS), se%u00f1ala quela buena salud es imposible sin acceso a losmedicamentos (4). Esta condici%u00f3n se ha convertido enuna prioridad mundial (5,6) y en uno de los elementosfundamentales para la plena realizaci%u00f3n del derecho ala salud (5,7).As%u00ed pues, el acceso a medicamentos esencialesasequibles y de calidad garantizada es indispensablepara reducir la carga financiera de la atenci%u00f3n, prevenirun mayor dolor y sufrimiento, acortar la duraci%u00f3n de laenfermedad y evitar discapacidades y muertesinnecesarias en todo el mundo (8).La desigualdad en el acceso a los medicamentos sepercibe como un s%u00edntoma evidente de las deficienciasdel sistema sanitario y supone un incumplimiento porparte de los gobiernos nacionales de sus obligacionespara con sus ciudadanos en cuanto a su derecho a laprotecci%u00f3n de la salud; garantizar un acceso equitativoa productos farmac%u00e9uticos de calidad es un reto clavepara el desarrollo y un componente esencial de losprogramas de refuerzo de los sistemas sanitarios y dereforma de la atenci%u00f3n primaria en todo el mundo (9).La pandemia por la enfermedad del coronavirus(COvID-19) puso en evidencia la desigualdad en elacceso de los productos farmac%u00e9uticos, mostrando la46ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81