Page 76 - 87_04
P. 76
1. INTRODUCCIÓN ANALES
Nuestro sistema esquelético está compuesto de elementos RANF
que son los huesos, cuya estructura nos permite permanecer ergui- www.analesranf.com
dos. Eso ha permitido liberar nuestras manos, un evento al parecer
decisivo para desarrollar nuestra creatividad. En este sentido, nues- socio-económico de primera magnitud para nuestros sistemas sa-
tra especie pensante de Homo Sapiens le debe mucho a nuestro nitarios. Se estima que a los 50 años, un 30% de mujeres y un 20%
aparato locomotor. Los huesos reflejan nuestra edad cronológica. de varones sufrirán una fractura a lo largo de su vida, y que el riesgo
De hecho, al igual que nuestro tránsito vital se caracteriza por un de nuevas fracturas se incrementa exponencialmente después de
ciclo de crecimiento, madurez y declive (envejecimiento), nuestra cada fractura. Más de 200 millones de personas en el mundo sufren
masa ósea evoluciona hacia un pico alcanzado en la tercera década de osteoporosis diagnosticada con criterios clínicos; de ellos, alre-
de la vida, seguido de un paulatino descenso posterior. El pico de dedor de 30 millones solo en la UE. En 2010 hubo cerca de 4 millo-
masa ósea está determinado por factores genéticos no completa- nes de fracturas relacionadas con la osteoporosis, con un coste de
mente definidos en la actualidad. Sin embargo, en la etapa del cre- 37 mil millones de €, en la UE (3,4). Estas consideraciones han
cimiento, diversos factores externos, como la dieta (aportes de Ca, hecho que la OMS declarara la primera década del siglo XXI como
vitamina D y proteínas) y el ejercicio contribuyen a conseguir un la del Hueso y el Cartílago.
buen pico de masa ósea. Esto es importante porque el aumento de
solo 10% en dicho pico de masa ósea permite retrasar significati- 2. ESTRUCTURA ÓSEA Y REMODELADO ÓSEO
vamente la aparición de osteoporosis (1).
El hueso es un tipo de tejido conectivo constituido por una
El envejecimiento progresivo de la población, especial- fase orgánica, formada principalmente por colágeno tipo 1, y una
mente en el mundo desarrollado, conlleva una elevada prevalencia fase inorgánica de nanocristales de hidroxicarbonato apatita, que
de patologías del aparato locomotor. Entre ellas, la patología ósea representan alrededor del 20% y 70%, respectivamente, de la masa
más prevalente es la osteoporosis, definida por la pérdida de masa ósea. Existen dos tipos fundamentales de hueso: el trabecular, tipi-
y microarquitectura óseas, con un asociado incremento del riesgo ficado en las vértebras (>75% es hueso trabecular) y en las epífisis
de fracturas. Mientras la masa ósea es fácilmente cuantificable, la de los huesos largos, formado por una red de fibrillas mineralizadas
calidad ósea se sabe que está determinada por las propiedades ma- de aspecto esponjoso (de ahí la denominación con que también se
teriales del hueso, su microarquitectura y el grado de remodelado conoce a este tipo de hueso); y el cortical o compacto, predominante
(según se describe más adelante). La llamada osteoporosis primaria en las diáfisis de los huesos largos, configurado en lamelas mine-
ocurre asociada a la pérdida estrogénica en la mujer. Según la Or- ralizadas concéntricas alrededor de un orificio por donde penetran
ganización Mundial de la Salud (OMS) se considera osteoporosis vasos y nervios (sistema Haversiano) (Fig. 1). Esta distribución de
cuando los valores de densidad mineral ósea son inferiores a -2,5 ambos tipos de hueso es óptima para distribuir las cargas mecánicas.
desviaciones estándar (T-score inferior a -2,5) en relación a la media Así, en un hueso largo como el fémur el estrés mecánico en la epífisis
en adultos jóvenes, y osteopenia cuando esos valores oscilan entre es canalizado hacia la zona cortical de las diáfisis; mientras que en
-1 y -2,5 DE (T-score entre -1 y -2,5). La osteoporosis involutiva con las vertebras las fuerzas de compresión axial son distribuídas a tra-
la edad afecta a ambos sexos. Para su diagnóstico se utiliza como vés de la red trabecular.
alternativa el Z-score, que expresa la masa ósea en relación a su
valor promedio de la misma edad y sexo (2). Como se comentó anteriormente, la pérdida de masa ósea
ocurre a partir de la tercera década de la vida y afecta a ambos tipos
Diversos factores endógenos, como la susceptibilidad ge- de hueso, trabecular y cortical. En la deficiencia estrogénica tras la
nética (los genes más estudiados incluyen los del receptor de vita- menopausia, tiene lugar una pérdida ósea acelerada, sobre todo
mina D, los de los receptores estrogénicos y el del colágeno tipo 1), en el hueso trabecular que es el metabólicamente más activo. En
el pico de masa ósea y el déficit estrogénico, pero también factores los varones, esa pérdida es más lineal pero continua y similar en
exógenos (dieta, sedentarismo), contribuyen al deterioro óseo du- ambos tipos de hueso (el déficit de testosterona reproduce la curva
rante el envejecimiento. El uso prolongado de glucocorticoides y la acelerada de pérdida de masa ósea observada en la mujer postme-
diabetes mellitus, asociados a procesos proinflamatorios y a estrés nopáusica) (5,6).
oxidativo, son situaciones que agravan la osteoporosis involutiva (y
también la regeneración ósea post fractura). Estos factores contri- La geometría anatómica y las propiedades biomecánicas
buyen a la fragilidad de la población senil, lo que constituye un reto del hueso son el resultado de su adaptación a los estímulos mecá-
nicos que recibe, lo que se conoce como ley de Wolff, inicialmente
propuesta por este investigador en 1892 (7). El esqueleto se remo-
dela constantemente (renovamos nuestro esqueleto en su totalidad
cada 10 años) de acuerdo a las necesidades impuestas por el estrés
mecánico, pero también metabólicas (el hueso es reservorio de Ca,
Use of peptides derived from parathyroid hormone-related protein
434 for increasing bone formation and bone regeneration
Pedro Esbrit Argüelles
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.433-443