Page 71 - 87_04
P. 71
ANALES
RANF
www.analesranf.com
que fue sede, entre 1840 y 1846, del llamado Colegio Científico, tendida incautación del edificio del San Bartolomé por el Ministerio
según ya se ha indicado. Desde esa última fecha estuvo destinado de Hacienda. La definitiva restitución de éste a la Universidad se
a Museo Provincial. Más tarde fue ocupado por la Delegación de consiguió, en 1926, merced a la decisiva intervención personal del
Hacienda y Telégrafos. A partir de 1913 fue la sede del Gobierno Presidente del Gobierno, Don Miguel Primo de Rivera. La Univer-
Civil hasta que esta institución, en 1916, pasó a estar en un edificio sidad, agradecida a esta y a otras acertadas actuaciones del Presi-
de la céntrica calle del Prior. Desde esa fecha, una parte del Palacio dente (como la entrega a ella de los valores bancarios obtenidos
Anaya (muy deteriorado por el uso inadecuado y reformas des- mediante la venta de propiedades de la Universidad e injusta-
afortunadas realizadas por los distintos ocupantes) fue transito- mente incautados por el Estado, según antes se comentó), sometió
riamente ocupado por el Regimiento de la Victoria n° 76, una vez a votación la propuesta de concederle el Doctorado honoris causa.
vencida la resistencia a este destino mantenida por algunos cate- El resultado fue: 23 votos a favor, 3 en contra. El 2-11-1926 tuvo
dráticos universitarios. lugar la solemne sesión. En la memoria-anuario de dicho año 1926
se expresa que la Universidad, con esa distinción, ha querido a
Afortunadamente, la adecuada gestión realizada por las la vez testimoniar su gratitud al único estadista que, con solicitud
autoridades de la Universidad, apoyadas en expertos informes ela- y cariño, escuchó sus peticiones, para luego resolverlas con rapidez
borados por juristas del claustro (como el mencionado Don y energía, como correspondía en derecho.
Eduardo de No, y otros) lograron oponerse legalmente a la pre-
Crisis de los Colegios Mayores de la Universidad de Salamanca
429(siglos XVIII–XX). Su vinculación con la Diputación (siglo XIX)
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 415-431