Page 79 - 87_04
P. 79
ANALES cadores de resorción ósea. Sin embargo, se ha detectado un au-
RANF mento de fracturas vertebrales en algunos pacientes tras la inte-
rrupción del tratamiento con este anticuerpo; lo que se especula
www.analesranf.com podría deberse en parte a la rápida reactivación de las unidades de
remodelado óseo tras la retirada del denosumab.
un grupo nitrogenado en el otro radical unido al C central (en po- 4. PÉPTIDOS ANABÓLICOS EN LA OSTEOPOROSIS INVOLU-
sición R2) es el factor determinante para aumentar su potencia an- TIVA (ASOCIADA AL ENVEJECIMIENTO)
tiresortiva (entre 10-10.000 veces superior a la de un bisfosfonato El envejecimiento se considera como una consecuencia del desequi-
no nitrogenado). Los bisfosfonatos no nitrogenados, como el eti- librio celular entre los agentes oxidantes producidos durante el me-
dronato y el clodronato, interaccionan con el ATP para interferir con tabolismo celular y los mecanismos de defensa antioxidante (a favor
la función osteoclástica; mientras los nitrogenados, como el alen- de los primeros). Este estrés oxidativo conlleva un exceso de pro-
dronato, inhiben la farnesil pirofosfato sintetasa, una enzima esen- ducción de especies reactivas de oxígeno (ROS, en inglés), como el
cial de la vía de síntesis del colesterol a partir del mevalonato, y así anión superóxido (O2.-), los radicales hidroxilo (.OH) y el peróxido
la formación de derivados isoprenilados de moléculas esenciales de hidrógeno (H2O2) en la mitocondria, que no puede ser equili-
para la función osteoclástica (12). brado por enzimas antioxidantes (como la superóxido dismutasa y
la glutatión reductasa). Esto conduce a la oxidación de biomoléculas
A pesar de su uso tradicional y eficaz en la osteoporosis, (ADN, proteínas y lípidos) y a la fosforilación de la proteína mito-
los bisfosfonatos (especialmente en tratamientos prolongados) pre- condrial p66shc con pérdida de función y/o muerte celular (14). En
sentan ciertos efectos secundarios como la osteonecrosis mandibular, la osteoporosis involutiva, el estrés oxidativo tiene consecuencias
lo que ha determinado la búsqueda de abordajes alternativos en deletéreas para las células osteoformadoras y la formación ósea
esta situación. En este sentido, hay que tener en cuenta que un des- (15) (Fig. 3). En este sentido, en un trabajo realizado en colabora-
equilibrio entre RANKL/OPG ha demostrado ser un factor común ción con uno de los grupos pioneros en establecer cultivos primarios
en un amplio espectro de la fisiopatología ósea (desde el déficit es- de osteoblastos humanos ex vivo, observamos que estas células per-
trogénico hasta la artritris reumatoide con activación de linfocitos T dían capacidad proliferativa con la edad de los donantes (16).
y las metástasis óseas). Así pues, se ha diseñado un anticuerpo mo-
noclonal humanizado contra el RANKL (Denosumab, ProliaR, Con estos considerandos, el poder disponer de terapias
Amgen) que ha demostrado una potente actividad antiresortiva y
se está usando en la actualidad en la osteoporosis para prevenir la
pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas (vertebrales y no ver-
tebrales) (13). La ventaja del denosumab frente a los clásicos anti-
resortivos como los bisfosfonatos es su mayor eficacia para aumentar
la masa ósea (relacionado con el gran incremento de la minerali-
zación secundaria) asociada a una reducción importante de los mar-
Figura 3
Uso de péptidos derivados de la proteína relacionada con la
437parathormona para aumentar la formación y la regeneración ósea
Pedro Esbrit Argüelles
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 433-443