Page 68 - 87_04
P. 68
a) Acta de la sesion extraordinaria del día 17 de Julio de 1873 ANALES
(escrita en un folio de 31x21 cm., por ambas caras), sobre pa- RANF
tronato de los Colegios suprimidos.
b) Copia (en 4 folios) del acta notarial, de fecha 3 de septiem- www.analesranf.com
bre de 1873, acerca de la incautación del archivo y demás docu-
mentación relativos á dichos Colegios. lomé, que estaba ocupado por oficinas del Estado y de la Provincia]
c) Memoria sobre los Colegios suprimidos. (Escrita en 23 pági- al que se le dio el nombre de Científico, uniendo á los Colegiales á
nas, de 22xl6 cm., de fechas 4 y 13 de noviembre de 1873). la sazón existentes y fijando condiciones para la admisión de otros
d) Inventario de los legajos y papeles que existen en el Archivo nuevos en lo sucesivo.
de los Colegios unidos al suprimido Científico, al hacerse cargo
del Patronato de dichos establecimientos la Excma. Diputación A continuación indica un dato peculiar de la nueva situa-
de la Provincia, y devueltos a la Junta de Colegios en virtud de ción: Ejercía la alta inspección y protectorado la Excma. Diputación
Real orden, de fecha 1 de julio de 1875 (4 folios). provincial, y conociendo ésta la dificultad de atender en corporación
e) Índice de libros, espedientes (sic) y demás papeles que se á las necesidades que exigía la dirección de un Colegio, nombró en
hallan en la Secretaría de la Junta [Administradora de Colegio]; 24 de Julio de 1843 una Comisión directiva compuesta de un Dipu-
también de fecha 1 de julio de 1875 (5 folios). tado provincial como Presidente, dos de los Patronos de los Colegios
f) Escritura relativa a la entrega del metálico, valores, efectos y agregados y un empleado del mismo en concepto de Secretario.
archivo pertenecientes a dichos Colegios por la Diputación a la Esta Comisión tenía el deber de velar por los intereses del Colegio
Junta Administradora de los Colegios suprimidos unidos al Cien- lo mismo que por la severa observancia de los estatutos.
tífico de esta Ciudad. (Consta de 7 folios, y es del 6 de julio de
1875). También tenía esta Comisión la importante función de
proponer á la Diputación los nombramientos de empleados y exa-
La Memoria sobre los Colegios suprimidos (documento c), minar las cuentas que rindiera el Administrador, mandándolas con
por ser unos pocos meses posterior a los documentos a y b y conte- informe a la Excma. Corporación provincial.
ner un amplio resumen de ellos, facilita un análisis de los hechos
descritos en aquéllos, observándolos con cierta perspectiva. Seguidamente recoge esta Memoria otro punto intere-
sante: Así continuó el Colegio Científico hasta el año de 1845 en
Comienza esta Memoria haciendo una breve historia sobre que suprimido de Real orden se encomendó al Jefe Político de esta
las características generales de dichos Colegios señalando que los Provincia la incautación de todos sus bienes, escrituras y derechos,
bienes de los mismos procedían de diversos beneficios, productos previo inventario, con atribuciones para nombrar una Junta que
decimales, alcabalas en varios pueblos y algunas fincas de propie- ejecutase este trabajo.
dad de los fundadores.
Terminado que fue el inventario por la Junta lo participó
Seguidamente recuerda que lo becarios admitidos en así á la Superioridad y se resolvió por Real orden de 10 de Agosto
ellos no recibían enseñanza académica alguna sino solamente alo- de 1846 que los bienes del Colegio Científico se agregasen á la Ins-
jamiento y alimentación gratuitos; y que el ingreso solía verificarse trucción pública.
por oposición. Y añade: Así vinieron funcionando hasta mediados
del siglo pasado [XVIII], en que disminuidas por diferentes causas En 1847, la Universidad recuperaría mayores competen-
las rentas [ ...] los Colegios Mayores decaídos de su antiguo estado cias sobre estas cuestiones: El 27-11-1847 se dispuso disolver á la
por consecuencia de la venta de sus fincas á principios de este siglo Junta de inventario y nombrando otra presidida por el Rector de la
[XIX] y por las vicisitudes de la Guerra de la Independencia en la Universidad y compuesta por los Decanos de las Facultades. [...].
cual todos sufrieron pérdidas considerables, habiendo alguno cuyo Esta nueva Junta [...] tenía á su cuidado la administración de los
edificio fue incendiado, pereciendo todo su archivo y cuanto en él fondos de los Colegios, la admisión de los alumnos que presentaban
existía, recibieron una nueva organización en 1816, con la cual con- á las becas los Patronos respectivos [...] y el cumplimiento de la vo-
tinuaron hasta el planteamiento del sistema constitucional. En esta luntad de los fundadores.
nueva época tanto unos como otros perdieron una gran parte de
sus ingresos con la supresión de los diezmos en que muchos eran Pero algunos años después tendría lugar el triste asunto
partícipes. de la venta de bienes de los Colegios y el destino de los caudales
obtenidos: Así, por virtud de lo prevenido en la Ley de 1o de Mayo
Prosigue explicando la fusión de los Colegios, en no- de 1855 se vendieron las fincas que los Colegios poseían y que ha-
viembre 1840, en uno solo [instalado en el edificio del San Barto- bían adquirido á consecuencia de compras hechas con el producto
de sus ahorros y con legados á su favor, viniendo á constituir por
este tiempo la mayor parte de su capital. En su equivalencia ha ex-
pedido el Gobierno inscripciones intransferibles del tres por ciento
que constituyen hoy casi todas sus rentas, á escepción (sic) de las
que producen algunos edificios que aun conservan y que estan des-
tinados para la beneficencia e instrucción pública.
Unos pocos años después, favorecida por las nuevas
normas implantadas por la Revolución de 1868, la Diputación ad-
Crisis of the Colleges of the University of Salamanca (XVIII–XX centuries).
426 Its link with the Diputación (XIX century)
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.415-431