Page 69 - 87_04
P. 69
ANALES Habiendo quedado suprimida la Junta de Colegios, sería
RANF la Comisión Permanente de la Diputación la que resolvería también
los asuntos relativos a solicitudes de becas vacantes. Y así se hizo
www.analesranf.com en varios casos que se detallan. Otro asunto resuelto fue el de la
supresión del anterior cargo de Administrador.
quiría mayor influencia en el funcionamiento del precario mundo
colegial. Ello crearía algunas tensiones con las autoridades univer- También en las páginas finales de esta Memoria hay un
sitarias: Por decreto del Poder ejecutivo de 9 de Febrero de 1869 capítulo titulado Bases para la reorganización de los Colegios, que
se concedió á las Diputaciones provinciales el derecho de patronato detalla del modo siguiente: 1º Administración y gobierno de los
que ejercía el Gobierno sobre los Colegios de internos agregados á Colegios. 2º Patronos particulares. 3º Derecho de alta inspección y
los Institutos de 2ª enseñanza. [ ...]. También a la Diputación co- patronato. 4º Destino de las rentas de los suprimidos Colegios. 5º
rrespondía el protectorado y patronato de los Colegios unidos al su- Forma de la inversión de las rentas. 6º Número y cuantía de las
primido Científico de esta Ciudad. En vista de esta resolución, en pensiones. 7º Distribución de las pensiones entre los Colegios. 8º
septiembre de 1873, ya durante la I República, la Diputación acordó Condiciones de los becarios.
disolver la Junta de Colegios (creada en 1847), reclamar de ella el
archivo y cuantos antecedentes obraran en su poder, ordenar á los Con fecha 13 de noviembre de 1873 la Comisión Provincial
empleados de la misma se pusieran á las inmediatas de la Co- manifiesta, en la última hoja, que ha visto con satisfacción esta Me-
misión Permanente, ingresar los fondos existentes en la Depo- moria. Así concluye lo relativo a dicho periodo.
sitaría provincial y administrar por sí las rentas de estas fundaciones.
Pero la Junta de Colegios no aceptó esta decisión, mientras no se La situación política se modificó pocos meses después,
dispusiera por la autoridad académica que le confirió ese derecho, según ya se ha indicado. Se produjeron considerables cambios que
y manifestó que daba conocimiento del caso al Excmo. Sr. Ministro repercutieron en la vida universitaria y en las Diputaciones, como
de Fomento y acordaba esperar su resolución, participándolo el Rec- se deduce del título del mencionado documento d. Se trata del In-
torado por su parte á la Dirección general de Instrucción pública. ventario de cuanto recibió la Diputación, mediante la incautación
A su vez, la Comisión Permanente de la Diputación acordó que antes comentada, procedente del previamente suprimido Colegio
dos de sus miembros y el Notario de la Corporación se presentasen Científico, documentación que tuvo que devolver a la Junta de Co-
en el local de la Junta Administradora [de los Colegios] y proce- legios, en virtud de la Real orden de 1-VII-1875, en la nueva etapa
diesen á la incautación, previo inventario, del Archivo y todos los de la Restauración. En los 4 folios de este escrito se detalla lo que
documentos y enseres referentes á la misma. Pero cuando intenta- contienen los 4 estantes reseñados. Se describen los papeles inte-
ron proceder a la incautación, el 3-IX-1873, no pudieron verificar grantes de los legajos procedentes de varios Colegios Mayores y Me-
aquélla por oponerse á ello el Señor Rector; por lo cual el Notario nores, precisando sus fechas correspondientes.
levantó acta (documento b).
Análogamente, en el escrito e se indican los títulos de 13
Habiéndose solicitado por la Comisión Permanente de la libros de actas de sesiones celebradas entre 1845 y 1869, así como
Diputación al Gobernador Civil que hiciese cumplir la mencionada legajos con números; o sea, relativos a contabilidad, por ejemplo
incautación, éste se dirigió al Señor Rector de la Universidad á la entre 1849 y1870, y también expedientes sobre edificios de los Co-
vez que á la Comisión en comunicaciones de 12 de Setiembre [de legios.
1873] disponiendo que los vocales comisionados por la Permanente
llevasen á cabo la incautación del archivo, documentos y enseres de La escritura notarial, del 6-VII-1875, que es el documento
Colegios en el dia 14 del mismo mes. Así se ejecutó por los vocales, f de la serie, se refiere a todo lo relativo a entrega del metálico, va-
acompañados por el Notario. Y presentó el Señor Rector los papeles lores, efectos y archivo. Por ejemplo, se señala la entrega de cin-
y enseres. [...]. Terminado el inventario, se procedió al traslado de cuenta y siete mil ochocientas noventa pesetas con cuarenta céntimos
los papeles del archivo y oficina á las de la Excma. Diputación y al en metálico, que contó el Administrador. También títulos del tres
efecto se facilitó al Oficial una pieza separada e inmediata á la de por ciento. Por último, datos sobre las láminas emitidas a favor de
la Secretaría. [...]. los Colegios [...] y de los intereses que devengan, etc.
7. SITUACIONES POSTERIORES A 1875 DE LOS COLEGIOS
También acordó la Comisión permanente la traslación de MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
los fondos en metálico y papel á la Depositaría de la provincia, y
resultando parte de aquellos en el "arca de caudales" de la Uni- Reintegrado a la Universidad lo que quedaba de sus an-
versidad gestionó lo conveniente para su incautación [...]: 194.000 tiguos Colegios Mayores a mediados de 1875, la nueva etapa mo-
reales en metálico y 1.113.000 reales nominales en títulos de la nárquica de la Restauración se iniciaba con Alfonso XII.
Deuda. Además, se mencionan otras entregas por valor de 75.000 Precisamente unos cuatro años después el joven Rey se alojó en el
reales, así como las inscripciones intransferibles de la renta interior Colegio de San Bartolomé con motivo de su visita a Salamanca,
del tres por 100 consolidado, importantes el capital nominal de
5.200.000 reales y 160.000 reales de renta.
Crisis de los Colegios Mayores de la Universidad de Salamanca
427(siglos XVIII–XX). Su vinculación con la Diputación (siglo XIX)
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 415-431