Page 65 - 87_04
P. 65

ANALES                                                                 (pero no en su Hospedería) en régimen de vivienda, no de pro-
RANF                                                                   piedad, ya que otro edificio, el de su residencia anterior, no es-
                                                                       taba disponible. Por ello, se conoce aún a este Colegio como el de
  www.analesranf.com                                                   los irlandeses. En él han permanecido (aunque ausentes durante
                                                                       la Guerra de 1936, en que fue sede de la Embajada alemana) hasta
         Tales cambios políticos repercutirían (dadas las distintas    1957, cuando la Universidad lo recuperó acreditando ser la legítima
ideologías que mantenían sus representantes) en la estructura y el     propietaria, superando resistencias (de tipo económico) por parte
funcionamiento de la precaria vida de los Colegios, análogamente       de su último responsable. Ahora sirve como Centro de Postgrado y
a como en épocas pasadas había sucedido. Así, una nueva etapa se       otras actividades de la Universidad.
iniciaba. En efecto, en 1840 se refundieron los Colegios para          6. APOYO ECONÓMICO A LAS FACULTADES DE MEDICINA Y
constituir el denominado Colegio Científico. Con los escasos           CIENCIAS, Y ADMINISTRACIÓN DE LOS COLEGIOS MAYORES,
fondos disponibles procedentes de los suprimidos Colegios Ma-          POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA
yores y Menores, se logró que volviera a haber 28 Colegiales (con
su Director y el otro personal habitual de las etapas anteriores) re-          La famosa Ley de Instrucción Pública que se publicó en
sidiendo en el edificio del San Bartolomé.                             "La Gaceta de Madrid" del 10- IX-1857 fue obra del antiguo alumno
                                                                       de Leyes de Salamanca, más tarde Profesor en Valladolid y Ministro
         Además, hay que destacar otra peculiaridad de la nueva        de Fomento, el zamorano Don Claudio Moyano. En opinión de los
situación: Por primera vez la Diputación Provincial salmantina         expertos, puede ser considerada, más que como una reforma de
(constituida en 1813) participaba como colaboradora e inspectora       todo lo anterior al respecto, como una codificación burocrática de
de aquel Centro.                                                       lo antes existente. Sin embargo, su importancia práctica ha sido
                                                                       enorme, pues gran parte de ella ha estado en vigor hasta 1943, y
         Lamentablemente, tampoco fue muy larga esta etapa co-         aspectos esenciales de ella perduran, aun con las numerosas modi-
legial. Por una Real Orden de la entonces joven reina Isabel II, de    ficaciones que sufrió.
agosto de 1846, fue suprimido dicho Colegio Científico. A partir de
esa fecha cesó el régimen de vida colegial en centros propios que              Desgraciadamente para Salamanca resultó, además de
durante siglos fue su característica esencial y que había rendido óp-  duradera, dura. En efecto, a partir de su promulgación se podrían
timos resultados, reconocidos incluso por algunos de sus detractores,  realizar en su Universidad únicamente los estudios de Derecho
quienes habían lamentado después tal desaparición. Habría que          (hasta el grado de Licenciado) en las secciones de "Leyes y Cánones",
esperar aproximadamente un siglo para que esta modalidad resi-         y Teología (hasta el mismo grado); y los de Filosofia y Letras (pero
dencial se reanudara, aunque lógicamente según las pautas y cos-       solamente hasta el grado de Bachiller). Desaparecían los de Medi-
tumbres de los nuevos tiempos.                                         cina, aquí existentes desde centurias atrás; y no se creaban los de
                                                                       Farmacia, a diferencia de Santiago de Compostela, por ejemplo.
         En 1855, al igual que sucedió con algunos bienes de la
Universidad, también los de los Colegios (cuyo origen era dife-                Quince días después de la publicación de la enseguida co-
rente de los de aquélla) fueron errónea e injustamente ingre-          nocida como Ley Moyano, la Junta de Decanos salmantinos reac-
sados en Cajas estatales. No obstante, desde 1846 los poco             cionó respecto al Real Decreto de 23-IX-1857 proponiendo que
abundantes recursos económicos aún disponibles se administraron        se constituyera la Facultad de Ciencias hasta el grado de Bachiller
en forma de becas (a las que se asignaba la modesta cantidad de        (por idénticas razones a las aceptadas para la Facultad de Filosofia
seis reales diarios) por la denominada Junta Administradora de         y Letras). En realidad, la Facultad de Ciencias estrictamente había
los Colegios unidos. Esta Junta funcionó hasta la década de 1870.      arrancado con ese nombre sólo a partir de 1845, si bien la mayor
                                                                       parte de sus enseñanzas estaban integradas en la antigua Facultad
         Los edificios y rentas de los Colegios habían pasado a per-   de Filosofia. Obviamente, muy diferente era el caso de la Facultad
tenecer a Instrucción Pública.                                         de Medicina, por lo antes apuntado. Unos pocos años más tarde pa-
                                                                       ralelamente se resolvería, aunque no fuera de la manera ideal, la
         El bello edificio neoclásico del San Bartolomé (conocido      situación de ambas Facultades, gracias principalmente al apoyo eco-
habitualmente como Palacio Anaya) fue destinado a Museo Pro-           nómico aportado por la Diputación Provincial, consecuencia de los
vincial, por Real Orden de marzo de 1846. Más tarde serviría como      profundos cambios políticos y sociales surgidos.
sede de otras muy diversas instituciones (que más adelante se men-
cionarán), algunas de las cuales lo deterioraron parcialmente;                 Al producirse el triunfo de la denominada "Gloriosa" Re-
lográndose, tras numerosos intentos fallidos, su recuperación          volución de 1868 o "Septembrina" (por haber ocurrido a finales
para la Universidad a comienzos del siglo XX, así como su in-
mediata y adecuada restauración para fines docentes, que sigue
cumpliendo dignamente en nuestros días, lo mismo que su antigua
Hospedería.

         Respecto al Colegio del Arzobispo (conocido también como
el Fonseca), cabe decir que, habiendo regresado a Salamanca los
irlandeses (de donde se fueron al producirse la Guerra de la Inde-
pendencia), lograron en 1838 se les autorizara a instalarse en él

                                                                       Crisis de los Colegios Mayores de la Universidad de Salamanca

                                                                       423(siglos XVIII–XX). Su vinculación con la Diputación (siglo XIX)
                                                                                                            José Antonio Cabezas Fernández del Campo
                                                                                            An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 415-431
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70