Page 60 - 87_04
P. 60

ANALES
                                                                                                 RANF

                                                                                       www.analesranf.com

ñaran (una vez finalizadas sus carreras) importantísimos puestos                       el modelo de Bolonia, en la provisión de las cátedras los estu-
en la Administración estatal, en la Iglesia, etc., en muy diversos                     diantes tenían un papel importante, interviniendo en la votación,
sitios (incluidos los territorios americanos), llegando dos de ellos a                 una vez realizados los ejercicios públicos por los opositores. Ello
ser canonizados y otros a ser Cardenales, Virreyes, Catedráticos, etc.,                daba ocasión a manifestar preferencias no siempre regidas por
según ya se indicó.                                                                    criterios justos (a causa de simpatías o sobornos, etc.). Con objeto
                                                                                       de evitar esto, se reemplazó la participación estudiantil mediante
        Lamentablemente, este espíritu se fue relajando con el                         la actuación del Consejo de Castilla.
tiempo. El requisito estatutario de pobreza de los aspirantes, que
dificultaba el acceso a los Colegios Mayores a los miembros origi-                             Pero el problema subsistía: La aceptación del llamado sis-
narios de la nobleza, se supo compensar mediante la fácil para                         tema de "turnos", garantizaba la rotación en la ocupación de cáte-
ellos acreditación de la exigente prueba de la "pureza de sangre",                     dras entre los aspirantes procedentes de los cuatro Colegios Mayores,
que resultaba costosa de demostrar para otros muchos. Además, su                       dejando de ser la acreditación de méritos el factor principal para
afán de incrementar privilegios animó en ocasiones a sus directivos                    ganarlas o para ascender en la escala de las más atractivas o mejor
a tratar de obtener discutibles beneficios incluso frente a la propia                  remuneradas. Consecuencia de todo ello era que los "manteístas"
Universidad.                                                                           sólo podían lograr una cátedra en la quinta o sexta ocasión. Con
                                                                                       objeto de poder esperar aceptablemente que llegara el deseado
        Particularmente importante fue también el problema de-                         turno se reformaron y mejoraron las sencillas "hospederías" exis-
rivado de su acaparamiento de las cátedras universitarias, en de-                      tentes en los Colegios o se construyeron otras nuevas y conforta-
trimento de los competidores no colegiales, los denominados                            bles, contiguas a ellos (algunas de las cuales hoy siguen prestando
"manteístas". Las remotas Constituciones otorgadas en 1411 a la                        otros servicios). Así, en el Colegio de San Bartolomé, en 1557
Universidad por el que fue su antiguo alumno y luego protector de                      (siglo y medio después de su fundación en 1401), se inició con sen-
la misma, el Papa (o "anti-Papa"), Benedicto XIII, fueron susti-                       cillez el régimen de hospedería; pero, a comienzos de siglo XVIII
tuidas por las de Martín V en 1422, las cuales permanecieron en                        se construyó a su lado un edificio de estilo barroco según planos
vigor (salvo ligeras modificaciones) durante varios siglos. Siguiendo

          Crisis of the Colleges of the University of Salamanca (XVIII–XX centuries).

418 Its link with the Diputación (XIX century)
          José Antonio Cabezas Fernández del Campo
          An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp.415-431
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65