Page 61 - 87_04
P. 61

ANALES                                                                   que se intentan alcanzar mejorando el adecuado funcionamiento
RANF                                                                     de los Colegios Mayores salmantinos, volviendo al cumplimiento ri-
                                                                         guroso de las normas fundacionales como consecuencia de la apli-
  www.analesranf.com                                                     cación de las recientes medidas adoptadas por imposición de los
                                                                         asesores de Carlos III?
de Joaquín de Churriguera. Análogamente, en la hospedería del
Colegio Fonseca se permitió estar con carácter indefinido en 1666;               El Archivo Diocesano de Salamanca (ADS 187/5), rela-
y a mediados del siglo XVIII se amplió el edificio según la elegante     tivo a los años 1715-1784, muestra en el folio 134 la partida de
estructura visible en la actualidad.                                     bautismo de Joseph, nacido el 8-I-1751, en Castillejo de Eván (per-
                                                                         teneciente a la entonces conocida como "Tierra de Ledesma"), hijo
         Este estado de cosas era aproximadamente el existente           de Domingo Femández del Campo (vecino y natural de esa misma
cuando llegó al trono Carlos III. Bajo su patrocinio, para remediar      localidad) y de su legítima mujer, María de Tapia, indicándose tam-
la situación, se realizaron rigurosas inspecciones entre 1771 y          bién los nombres y residencias de sus abuelos.
1777, y se introdujo en la Universidad un nuevo Plan, el de 1771.
Fueron medidas tendentes a recuperar el antiguo espíritu de valo-                El padre es descendiente directo de Pedro Femández del
ración del esfuerzo y mérito personal de los colegiales (que esta-       Campo, a quien se había confirmado la condición de hidalgo en
blecieron en los estatutos los fundadores de aquellas instituciones),    sentencia de la Real Chancillería de Valladolid en 1552.
aplicables también a los directivos de toda el área universitaria.
                                                                                 Se carece de información acerca de la niñez y adolescencia
         La decidida actuación principalmente del Obispo de Sa-          de José. Lo más probable es que éstas transcurrieran en el pe-
lamanca e Inquisidor General, Don Felipe Bertrán, y del Catedrático      queño caserío donde nació, en el ambiente tranquilo y austero
de Hebreo de la Universidad, Pérez Bayer, trató de llevar a la prác-     de una acomodada familia perteneciente a la modesta hidalguía
tica tan ambicioso proyecto. Ellos, y otros como el Obispo Tavira,       rural, propietaria de una finca de cierta extensión. Es verosímil que
que no pertenecían al poderoso grupo de antiguos colegiales, tro-        el Teniente Cura de la pequeña localidad de La Moralita (donde
pezarían en su intento con los intereses de éstos, los cuales tratarían  fue bautizado, situada a unos 2 km. de Castillejo) contribuyera
de poner al Rey a su favor. ¿Quiénes triunfaron?                         a su formación inicial enseñándole latín, lengua que José llegó a
                                                                         dominar, así como griego (véase más adelante). O que esta forma-
         La lectura de algunos datos, como los que se indican en         ción la adquiriera en la villa de Ledesma, residiendo en casa de
la página 408 –que son reproducción del expediente académico             algún pariente. Pero estas son sólo hipótesis probables.
custodiado en el Archivo de la Universidad de Salamanca
(AUSA/2338, 708-725), del 25-IX-1777–, relativos a un becario de                 Datos seguros relativos a su formación ulterior son los de
Cánones que, el 29 de noviembre de 1777, obtiene beca para el Co-        su expediente como alumno de esta Universidad, localizados en el
legio Mayor San Salvador de Oviedo, precisamente cumpliéndose            Archivo de la misma (AUSA/2833,11), a partir de 1-XI-1767, cuando
las estrictas renovadas normas que entonces regían, puede facilitar      ha cumplido ampliamente los 16 años, relativos a su Bachillerato.
la contestación a la pregunta precedente. Dicho becario es: "D.          También en dicho expediente se le describe como de pelo rojo, ojos
Josef Fernandez del Campo, Presbítero, natural de el lugar de Cas-       castaños claros, con señales de biruelas [sic] (siendo el pelo rubio y
tillejo, obispado de Salamanca".                                         los ojos azules o verdes características fenotípicas habituales de mu-
                                                                         chos Femández del Campo actuales). Y se le autoriza para pasar
4. OBTENCIÓN DE UNA BECA PARA EL COLEGIO MAYOR DE                        abil [sic] a oir Cienzia [sic].
OVIEDO EN 1777 POR QUIEN GANARÍA LA CÁTEDRA DE CÁ-
NONES DE LA UNIVERSIDAD EN 1786                                                  En este expediente se expresa que asistió con puntualidad
                                                                         y aprovechamiento (lo que equivalía a la calificación actual de
        La exigencia de "limpieza de sangre" la acredita mediante        apto), según se indica en 17 "cédulas" (= papeletas) sobre ma-
transcripción de las partidas de bautismo de sus abuelos, padres y       terias entre las que se hallan las siguientes: Logica, Decreto, lnsti-
la suya propia, además de "testimonios de verdad" firmados por           tuta menos antig. Decretales (Nuevo plan de Estudios), Sagrados
numerosos testigos, así como por abogados de Ledesma. También            Canones, Instituciones Canonicas, Derecho Eclesiastico Antig. etc.,
en estos escritos se reitera su origen "noble", dada su condición de     cursadas en los sucesivos años académicos de 1768-69 a 1774-75
"hijodalgo".                                                             (excepto los de 1771-72 y 1772-73, dedicados verosímilmente a
                                                                         completar la realización de su carrera eclesiástica). Así obtuvo bri-
         En cuanto a la pobreza exigible, el testimonio de su            llantemente –según la expresión oficial de nemine discrepante–
madre dice que su hijo: "No tenia renta alguna eclesiastica ni re-       el anhelado título de Bachiller en Canones a D. Jph. Fernz. del
gular que excediera de [ilegible] ducados anuales". Y que los cau-       Campo, el 14 de julio de 1775.
dales de ella "no eran suficientes para mantener a su hijo en
ninguna Universidad, a causa del crecido numero de familia que
quedo del citado su marido y demas calamidades".

         ¿Qué aspiraciones profesionales parece tener este becario?
¿Podría considerársele como un ejemplo representativo de los logros

                                                                         Crisis de los Colegios Mayores de la Universidad de Salamanca                  419
                                                                          (siglos XVIII–XX). Su vinculación con la Diputación (siglo XIX)
                                                                                                              José Antonio Cabezas Fernández del Campo
                                                                                              An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 415-431
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66