Page 103 - 87_04
P. 103
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 2. Louis Pasteur y William Thomson (Lord Kelvin) 3. Métodos de tercera generación, controlados por un reactivo
quiral, en los que la inducción asimétrica procede de uno de
lo es (figura 4D). Además de con sus dianas terapéuticas, los enan- los reactivos utilizados (figura 5C).
tiómeros presentan diferente interacción con enzimas metabólicas, 4. Métodos de cuarta generación, controlados por un cataliza-
proteínas de transporte, etc. dor quiral. En este caso, la influencia quiral en el curso de la
reacción se debe a un catalizador. El diseño de catalizadores
Debido a las diferencias de comportamiento biológico de de este tipo constituye el objetivo ideal de la síntesis asimétrica,
los enantiómeros, hace tiempo que existe la tendencia a comercializar puesto que permite emplear una cantidad pequeña de la es-
los fármacos quirales en forma enantioméricamente pura. Esto re- pecie quiral, que es generalmente la más costosa (figura 5D).
quire el desarrollo de métodos enantioselectivos de síntesis, tradi- 1.3. Concepto de organocatálisis
cionalmente descritos como síntesis asimétrica. Estos métodos
requieren que haya una influencia quiral sobre el transcurso de la La organocatálisis puede definirse como la utilización de
reacción, y de acuerdo con la naturaleza de la especie quiral, es fre- catalizadores con naturaleza de moléculas orgánicas pequeñas. Du-
cuente clasificar los métodos de síntesis asimétrica en cuatro catego- rante mucho tiempo, las únicas reacciones asimétricas catalíticas
rías: viables fueron las enzimáticas. En los años 80 se empezaron a des-
arrollar algunos catalizadores enantioselectivos basados en metales
1. Métodos de primera generación, controlados por el sustrato. de transición y solo a partir de 2000 se empezó a trabajar de forma
En ellos, la molécula sustrato de la reacción (S*) es quiral, y sistemática en catalizadores orgánicos, como consecuencia del tra-
se transforma de forma estereoselectiva en un producto quiral bajo galardonado con el premio Nobel de Química de 2021. Las
(P*) (figura 5A). principales ventajas de los catalizadores orgánicos sobre los basados
2. Métodos de segunda generación, controlados por un grupo en metales de transición son: (a) Estabilidad frente a la humedad
auxiliar quiral. Se basan en la incorporación temporal al sustrato y el oxígeno; (b) mucha mayor facilidad de manipulación; (c) baja
de un fragmento quiral (auxiliar quiral), que es eliminado des-
pués de llevar a cabo la transformación deseada. Idealmente,
el auxiliar quiral puede recuperarse al final del proceso, direc-
tamente o tras una transformación química sencilla (figura 5B).
Figura 3. Principales elementos de quiralidad en moleculas orgánicas
Los orígenes de la organocatálisis enantioselectiva y el premio
461Nobel de Química de 2021
José Carlos Menéndez Ramos
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº4 (2021) · pp. 459-472