Page 95 - 87_02
P. 95
ANALES 5. CONCLUSIONES
RANF
El mantenimiento de los sistemas defensivos del organ-
www.analesranf.com ismo permite afrontar mejor las situaciones de riesgo, como las de-
rivadas de la actual pandemia COVID-19, además de seguir unas
Una alimentación saludable y sostenible es un modelo de pautas higiénicas adecuadas, y potenciar la vacunación, debemos
alimentación que tiene como objetivo afrontar tanto las preocupacio- cuidar el estatus nutricional con especial incidencia en los siguientes
nes de salud como las ambientales asociadas a la producción y con- micronutrientes con efecto antioxidante y protector del sistema in-
sumo de alimentos. La pandemia de COVID-19 en la que estamos mune: vitaminas (A, D, C, E, B6, B12 y folatos) y minerales (hierro,
aún inmersos ha supuesto una amenaza global sin precedentes que zinc, cobre, selenio y magnesio).
ha alterado la vida de miles de millones de personas alrededor del
planeta y ha puesto en peligro la economía global (43). A finales de Hoy en día ya no es suficiente que los alimentos sean se-
2019 todos estábamos muy concienciados de la importancia de cuidar guros para la población, cuestión claramente indiscutible, es nece-
nuestro entorno. El preservar la salud humana en tiempos de la sario además que sean respetuosos con el planeta, nuestro hábitat
COVID-19 ha eclipsado estas preocupaciones que, es momento de re- que debemos preservar. Deben ser accesibles a todos en cualquier
tomar. Hay que definir estrategias para el periodo post-COVID-19 que región del mundo, minimizando las desigualdades siendo adecua-
permitan retomar la senda de crecimiento sostenible (44). dos a cada etapa y circunstancia de la vida incluso aquellas impre-
vistas como la pandemia COVID-19.
Los cambios en la dieta no solo pueden mejorar la salud y
prevenir enfermedades; también pueden ayudar a reducir la huella El conocimiento científico debe ser de utilidad para la so-
medioambiental, disminuir el uso de recursos naturales y contribuir ciedad. En este sentido, los profesionales de la salud debemos tra-
al cuidado del medio ambiente. En este contexto surge el nuevo con- bajar juntos potenciando en la población una alimentación
cepto de “dieta de salud planetaria”, que considera la relevancia de saludable y sostenible, es decir, aquella que nos permite mantener
las elecciones dietéticas, por su implicación tanto para la salud humana un buen estado de salud, utilizando adecuadamente los recursos
como para el medio ambiente, manteniendo los recursos disponibles: disponibles y contribuyendo, por tanto, a mantener el ecosistema.
agua, tierra y suelo (45). Se estima que el duplicar la ingesta de frutas,
verduras, legumbres y nueces, y reducir el consumo de carnes rojas y AGRADECIMIENTOS
procesadas y azúcares añadidos al menos a la mitad, se pueden llegar Mi más profundo agradecimiento a la Sección 5 de la
a evitar más de 10 millones de muertes por año, lo que supondría
una reducción de 19 – 23.6% en las cifras actuales de mortalidad RANF por haber apoyado mi candidatura a formar parte de esta
(46). Coincide que los alimentos de origen vegetal son los que menor Corporación y a la Junta de Gobierno por haberlo ratificado. La Real
impacto medioambiental negativo producen medido en términos de: Academia de Farmacia ha formado parte de toda mi vida profe-
emisión de gases de efecto invernadero, requerimientos de uso de tie- sional. Aquí recibí mi primer Premio de investigación. He colaborado
rra y energía, así como un menor impacto en la acidificación y eutro- en publicaciones con distintos Académicos y he asistido a multitud
fización de los suelos. de conferencias, todas ellas de gran valor. A ella pertenecen, y han
pertenecido, mis más ilustres profesores, y entre todos ellos el Pro-
Se debe por tanto potenciar el consumo de productos vege- fesor Dr. D. César Nombela Cano un referente científico y humano
tales. No es necesario llegar a imponer dietas veganas estrictas que y quien hoy me presenta. El Dr. Nombela fue mi profesor de Micro-
pueden llevar asociados déficits nutricionales, sino abogar por dietas biología, ya en el periodo postdoctoral siguió mis pasos en la an-
“flexitarianas”, o de manera general por dietas en las que todos los dadura americana. En 2013 me dio la gran oportunidad de
alimentos están presentes pero los productos vegetales son los pre- incorporarme al Claustro de la Universidad Internacional Menéndez
dominantes (47) Además, son los productos vegetales los que actual- Pelayo (UIMP) donde me permitió realizar tareas de Gestión Uni-
mente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio, cuestión versitaria, una experiencia que supuso un salto cualitativo en mi
que debe ser reducida al máximo. Esta necesidad ha llevado a Nacio- desarrollo personal y profesional. Gracias César por tus palabras,
nes Unidas a declarar el 2021 como el año internacional de la frutas por tu generosidad, por todas tus enseñanzas y lo más valioso, tu
y verduras (48). Durante este año los países pondrán énfasis en fo- amistad; y por acompañarme en este nuevo reto. Gracias a la Pres-
mentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además identa de la Sección 5 por haberme permitido contextualizar mi dis-
de ser sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. curso a la situación ahora a todos nos preocupa y ocupa, la
pandemia COVID-19.
El conseguir establecer un sistema agroalimentario soste-
nible permitirá la consecución de los objetivos fijados por Naciones Agradezco muy sinceramente a todos aquellos que a lo
Unidas en la Declaración de Roma (2015): Promover sistemas ali- largo de mi vida personal y profesional me han apoyado y acom-
mentarios sostenibles mediante la formulación de políticas públicas
coherentes desde la producción hasta el consumo y en todos los sec- Alimentación saludable y sostenible en tiempos
tores pertinentes; así como los establecidos en la Estrategia Europea
FOOD 2030 (49,50). 201de la pandemia covid-19
Montaña Cámara Hurtado
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 2 (2021) · pp. 195-204