Page 91 - 87_02
P. 91
ANALES modo, la respuesta química, como es la activación del sistema del
RANF complemento y la liberación de citocinas proinflamatorias, requiere
de la acción de ciertas vitaminas y minerales (en particular, vitami-
www.analesranf.com nas A, D y C, zinc, hierro y selenio). La respuesta inflamatoria cierra
la brecha entre la inmunidad innata y adaptativa, y está regulada
(16) y hortalizas tanto cultivadas como silvestres (17), así como en por las vitaminas A, C, E, y B6, así como hierro, zinc y cobre. Del
cereales y legumbres (18). Todos ellos característicos de nuestra mismo modo, la respuesta inmune adaptativa, que incluye aquella
dieta mediterránea. mediada por células y la inmunidad humoral, depende nuevamente
de la presencia de una variedad de micronutrientes en todas las
2.1 Micronutrientes y estimulación del sistema inmune etapas (proliferación, diferenciación y función de linfocitos, e inmu-
Ante nuestro objetivo de reforzar la función inmune, el nidad mediada por células). Al mismo tiempo, los micronutrientes
participan en la autoprotección de las células inmunitarias (a través
primer escollo con el que nos encontramos es la enorme complejidad de mecanismos antioxidantes, por ejemplo, vitaminas C y E, zinc,
de este proceso y la multitud de factores involucrados, que hace que hierro, magnesio, cobre y selenio), acciones inhibidoras (vitaminas
no siempre esté claro el efecto de los componentes de los alimentos D, B6 y E) y eliminación de células agostadas mediante apoptosis y
sobre sus mecanismos. aclaramiento (lo que limita el daño tisular), acción realizada por
la vitamina C (20,21).
El seguimiento de unas pautas dietéticas inadecuadas po-
dría facilitar la infección o empeorar su evolución. Esto se ha visto Otros compuestos bioactivos, como los ácidos grasos po-
en personas con sobrepeso y obesidad, convirtiéndose en un factor liinsaturados de la serie omega-3 (ácidos a-linolénico, eicosapen-
de riesgo de enfermedad grave de COVID-19. Es por ello que desde taenoico y docosahexaenoico) pueden estimular el sistema
el comienzo de la pandemia distintos investigadores se han ocupado inmunitario por diferentes mecanismos. Por ejemplo, mejorando
en analizar cómo una alimentación saludable, en el marco de una la proliferación y la actividad de las células B o disminuyendo la
dieta variada y equilibrada, puede contribuir a mantener un mejor producción de citoquinas y de prostaglandinas proinflamatorias
estado de salud, incluyendo un mejor funcionamiento del sistema (19). Muchas bacterias ácido-lácticas que forman parte de la micro-
inmune (19-22). biota intestinal, como son los lactobacilos y bifidobacterias, pueden
competir con otros microorganismos patógenos a nivel del colon,
Los micronutrientes, como las vitaminas A, D, C, E y el mi- modulando además la respuesta inmune por diferentes mecanismos (23).
neral zinc, son necesarios para garantizar la integridad estructural
y funcional de la piel y membranas mucosas, que tiene un efecto
barrera y representan la primera línea de defensa contra patógenos
invasores (21). Los procesos de inmunidad innata, como la prolife-
ración y diferenciación celular, entre otros procesos, depende de can-
tidades adecuadas de vitaminas A, D, C, E, B6, y B12, folato, y
minerales como hierro, zinc, cobre, selenio y magnesio. Del mismo
Figura 1.- Relación de los micronutrientes con la respuesta inmune innata y adaptativa. Basado en: 20,21
Alimentación saludable y sostenible en tiempos
197de la pandemia covid-19
Montaña Cámara Hurtado
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 2 (2021) · pp. 195-204