Page 92 - 87_02
P. 92
Por tanto, cada etapa de la respuesta inmune depende de ANALES
la presencia de ciertos micronutrientes y compuestos bioactivos, que RANF
producen un efecto beneficioso sinérgico basado en sus mecanismos
de acción complementarios, como se puede observar en la Figura1. www.analesranf.com
Un mecanismo importante es la actividad antioxidante que presen-
tan determinados alimentos, por su composición en nutrientes y 3. EVIDENCIA CIENTÍFICA - DECLARACIONES DE PROPIEDA-
compuestos bioactivos. Esta actividad antioxidante permite reducir DES SALUDABLES
los niveles de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), la
cual se ha considerado un receptor en las superficies celulares para Como marco legal y certificación de la evidencia científica
el SARS-CoV-2 (21). haremos referencia a las Declaraciones de Propiedades Saludables
autorizadas por la Comisión Europea al tener un dictamen científico
De todos los micronutrientes anteriormente mencionados, favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
la vitamina D es la que ha demostrado más efectos positivos contra (EFSA) de acuerdo con el Reglamento 1924/2006 (30,31).
la enfermedad COVID-19, ya que se asocia tanto con una disminu- Tabla 1.- Declaraciones de propiedades saludables autorizadas por
ción de las tasas de infección como con mejores resultados para los EFSA en relación a la protección del daño oxidativo y la estimulación
pacientes. La vitamina D es reconocida por su papel en la regulación de la función inmune.
del metabolismo del calcio y el fosfato, así como en el manteni-
miento de la mineralización ósea. También se considera como hor- Basado en: EU Register on nutrition and health claims (32).
mona inmunomoduladora. La vitamina D mejora la barrera física INR = Ingestas Nutricionales de Referencia; AI: Adequate intake (aporte satis-
contra los virus, estimula la producción de péptidos antimicrobianos, factorio).
y activa a células defensivas como los macrófagos que podrían des-
truir el SARS-CoV-2. Puede prevenir las tormentas de citoquinas al
disminuir la producción de citoquinas inflamatorias (24,25) y man-
tener la integridad endotelial. Además, la vitamina D es un regu-
lador clave del sistema renina-angiotensina (enzima convertidora
de angiotensina 2, ACE2), que es aprovechado por el SARS-CoV-2
para entrar en las células huésped (26,27).
Debe tenerse en cuenta que actualmente varios estudios
epidemiológicos destacan la deficiencia de vitamina D en la pobla-
ción general, ya sea por baja exposición solar o por una dieta baja
en grasas, siendo niños pequeños, ancianos y personas obesas, los
grupos poblacionales más susceptibles a sufrir esta hipovitaminosis
(28), lo que les haría también más vulnerables para esta enferme-
dad.
Para validar las evidencias científicas encontradas hasta
el momento actual, se encuentran en curso diferentes ensayos clí-
nicos que evalúan si el uso de complementos alimenticios (inclu-
yendo vitamina C, D y Zn) puede reducir el riesgo de infección con
síndrome respiratorio agudo severo, o reducir el riesgo de hospita-
lización, morbilidad y / o mortalidad en participantes diagnosticados
con COVID-19. De ellos, solo hay un ensayo clínico terminado (NCT:
04810949) realizado (durante 6 meses) en 41 pacientes con niveles
séricos de vitamina D +/- 20 ng / ml. Se trata de un ensayo clínico
aleatorizado comparativo que evaluó el efecto de 2 tratamientos
en el personal de salud del Hospital Clínica Nova (México). El estudio
finalizó el pasado 1 de marzo de 2021, y los resultados aún no se
han publicado (29). Todos estos estudios en marcha son promete-
dores, pero aún no son concluyentes.
Healthy and sustainable food habits in times
198 of the covid-19 pandemic
Montaña Cámara Hurtado
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 195-204