Page 85 - 87_02
P. 85
ANALES Un sistema de calificación de innovación incremental de
RANF interés para el sistema público no sería una solución imposible de
adoptar en el ámbito de los medicamentos. Existen antecedentes de
www.analesranf.com calificación que han sido adoptados tanto a nivel nacional como co-
munitario para identificar, por sus características, grupos singulares
en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. El medicamento de medicamentos.
en cuestión dosifica pequeños comprimidos (que permiten ajustar
adecuadamente la dosis) mediante un dispositivo dosificador que Uno de los ejemplos que permiten ilustrar conceptual-
avisa al paciente del momento de las diferentes tomas. mente la calificación de la innovación incremental lo tenemos en el
caso de los medicamentos huérfanos: mediante la intervención del
El paciente, simplemente pulsando un botón, vierte en un Comité de Medicamentos Huérfanos creado en el seno de la Agencia
vaso de agua la dosis apropiada. Europea del Medicamento (EMA), las solicitudes presentadas obtie-
nen una calificación (en este caso la de medicamento huérfano) que
El valor que aporta esta innovación radica en la mejora tiene una serie de consecuencias directas, por ejemplo, en el ámbito
en la adherencia, puesto que el dispositivo se programa para avisar de la futura tramitación y registro y en los incentivos de exclusividad
de los momentos de administración, disminuye la aparición de efec- comercial, entre otros (12).
tos adversos puesto que la dosificación resulta más precisa y, por úl-
timo, las funciones del dispositivo permiten que el paciente informe Cuando la Administración sanitaria quisiera fomentar la
al médico, de manera que el profesional puede seguir con más fa- aparición de una determinada presentación de un medicamento co-
cilidad la evolución de la enfermedad. Por otra parte, la experiencia nocido, que considerase conveniente para el sistema, debería ser
del paciente se describe como muy positiva. posible que las solicitudes que se hicieran ajustadas a esta necesidad
se beneficiaran de un marchamo de innovación incremental de in-
Inicialmente, la decisión de los pagadores en Suecia, que terés para el sistema público que se tradujera, en definitiva, en un
es el primer país donde se ha presentado esta innovación, fue no medicamento de interés para el SNS, de manera que, una vez ob-
reembolsar el medicamento con el dispositivo citado. Sin embargo, tenida la autorización, quedara exenta de la penalización que, por
desde mayo de 2016 ya lo está reembolsando, aunque con restric- el hecho de formular un principio activo previamente autorizado,
ciones: sólo en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada estaría condenada a tener entrando en el sistema de precios de re-
para los que la terapia convencional no es apropiada para el control ferencia.
de las fluctuaciones motoras (3).
Esta exclusión, para proteger un medicamento del sistema
Este tipo de aproximaciones digitales aumentará en los de precios de referencia, se acaba de producir en España, aunque
próximos años y es posible que resulten de uso cotidiano, por lo que con limitaciones, demostrando, efectivamente, el sentido que tiene
es fundamental que los requisitos de los pagadores sean públicos, el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2015 (13).
detallados y gocen de amplio consenso.
Naturalmente, debería preverse este tipo de exclusiones
9. NECESIDAD DE AFIANZAR LA INNOVACIÓN INCREMENTAL para otros casos concretos para lo cual se necesitaría, en primer
EN ESPAÑA lugar, disponer de una regulación que permitiera calificar a los me-
dicamentos de interés para el SNS, y en segundo, un procedimiento
Se requieren diversas acciones para afianzar la innovación para dicha calificación basada en unos criterios objetivos y publica-
incremental puesto que la innovación es connatural a la industria dos para que las compañías pudieran emprender nuevos desarrollos
farmacéutica y, por tanto, las compañías seguirán invirtiendo tanto siguiendo estas pautas y pudieran presentar las solicitudes con la
en el descubrimiento de nuevos medicamentos como en el desarrollo documentación apropiada. Para la calificación de la innovación in-
de los existentes. De esta manera, siempre dispondremos de mejoras cremental de interés para el sistema debería conformarse una co-
incrementales como resultado de esta dinámica investigadora propia misión integrada por la AEMPS, la Dirección General de Cartera
del sector farmacéutico. Básica de Servicios para el Sistema Nacional de Salud y Farmacia y
representantes de profesionales sanitarios, de pacientes e industria.
No obstante, determinadas innovaciones pueden tener su
viabilidad en juego porque no estén suficientemente valoradas por En el caso de presentaciones sin competencia, y por tanto
las autoridades competentes. no afectadas por el sistema de precios de referencia, la calificación
de interés debería tenerse en cuenta favorablemente en los proce-
En estas circunstancias, si las innovaciones están comer- dimientos de revisión al alza de este tipo de medicamentos.
cializadas y no son adecuadamente recompensadas tenderán a des-
aparecer del mercado. Y si las innovaciones están pendientes de Las consecuencias de obtener una calificación de interés
desarrollo no verán la luz, puesto que, de hacerlo, no obtendrían para el sistema serían, en el caso de que las presentaciones estu-
suficiente recompensa.
Parece necesario, por lo tanto, establecer un sistema que
permita calificar de interés para el Sistema Nacional de Salud aque-
llas innovaciones incrementales que se consideren adecuadas para
los pacientes del sistema público.
Consideraciones sobre la innovación incremental en medicamentos 191
Emili Esteve Sala
An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 2 (2021) · pp. 185-194