Page 80 - 87_02
P. 80
1. INTRODUCCIÓN ANALES
El tema que he escogido, la innovación incremental en
RANF
medicamentos, creo que permite hacer un repaso a una materia
que siempre está presente en esta Real Academia, la innovación en www.analesranf.com
general y la referida a los medicamentos en particular y tiene, ade-
más, un notable interés para determinados laboratorios farmacéu- La innovación incremental también tiene su justificación
ticos, que ven en la innovación incremental una manera más de dar económica. La industria farmacéutica, como cualquier otra industria
continuidad a la empresa mediante el desarrollo de nuevos medi- en la actualidad, debe encontrar formas de reducir riesgos y garan-
camentos, en beneficio de los pacientes y del sistema sanitario. tizar retornos. Puesto que el sector farmacéutico tiene un riesgo muy
La denominada innovación incremental parte del análisis de la uti- elevado, algunos autores (1) consideran que es más aconsejable
lización de los medicamentos buscando incorporar una modificación para la propia industria y los pacientes que un número grande de
o un nuevo uso que beneficie directamente al paciente y al sistema compañías sigan desarrollando mejoras continuas y constantes en
sanitario. Su atractivo deriva directamente de la intencionalidad medicamentos conocidos (Figura 1)
que tiene de modificar o adaptar un medicamento existente para
ofrecer un tratamiento más apropiado bien a todos, bien a un sub- La paradoja se produce cuando estas bondades de la in-
grupo de pacientes. novación incremental no son percibidas de igual modo por parte de
las autoridades competentes encargadas del proceso de precio y fi-
Esto tiene un marcado interés para los profesionales sa- nanciación. Efectivamente, todo parece indicar que el pagador es
nitarios porque ven en estas variaciones una mejora en el trata- mucho más proclive a reconocer la innovación radical que la incre-
miento, en el seguimiento, en la disminución de reacciones adversas mental y es habitual que este tipo de mejoras las consideren insu-
o en la adherencia, elementos que son de gran trascendencia en el ficientes para obtener el beneficio de la financiación pública.
día a día del trato con los pacientes.
Además, algunas de estas novedades incrementales y cen-
La innovación incremental tiene también una excelente tradas en la persona, aunque se lleguen a financiar, quedan poste-
acogida desde la perspectiva del paciente, puesto que facilita el tra- riormente “atrapadas”, si se me permite la expresión, en el Sistema
tamiento y en muchos casos abre una expectativa terapéutica, in- de precios de referencia vigente en nuestro país, que no es lo sufi-
existente antes de la comercialización del medicamento que cientemente flexible para proteger determinadas presentaciones
comporta este tipo de innovación. que comportan este tipo de innovación, naturalmente protegidas
por patentes, y que resultan injustamente penalizadas con reduc-
La innovación incremental también es interesante para el ciones de precio que pueden llevar a la inviabilidad económica en
Sistema Nacional de Salud, sobre todo cuando los pacientes tratados su comercialización, a la salida de la financiación pública, a la re-
con medicamentos que han incorporado mejoras incrementales ob- tirada de la comercialización o a cercenar una futura solicitud de
tienen mejores resultados de salud y requieren con menor frecuencia autorización y registro. La aplicación del Sistema de precios de re-
del sistema sanitario. ferencia ha generado una abundante litigiosidad, especialmente en
la interpretación de los criterios para la conformación de un conjunto
(2).
Figura 1. Esquema de los beneficiados por la innovación incremental. Fuente: elaboración propia.
Considerations regardinbg incremental drug innovation
186 Emili Esteve Sala
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 185-194