Page 46 - 87_02
P. 46

De forma general se especula que los AGEs puedan ser                                                                ANALES
un “factor de riesgo” para la salud humana (34, 35). Estos autores                                                               RANF
indican que la absorción de los AGEs procedentes de los alimentos
es de un 10% y de acuerdo con estudios cinéticos un tercio de los                                                                            www.analesranf.com
mismos se eliminan por vía renal. Por tanto, una alta proporción
es retenida, aunque no esta claro cual de los compuestos de Maillard     actividad depende de las cadenas señaladas en la figura 10, aunque
de la dieta activan la vía proinflamatoria después de su absorción       posiblemente, debido a la homología estructural con las fenilace-
y si los organismos sanos compensan el efecto fisiopatológico. En        tamidas, el grupo Ne y el carboxilo anexo podrían ser los responsa-
este sentido, otra de las conclusiones que se derivan del presente       bles. También es de destacar la actividad cooperativa que existe
trabajo es que los AGEs ingeridos con la dieta promueven la apari-       entre la CML y el propionato, que dieron lugar a un incremento no-
ción de un desequilibrio en el balance inflamatorio a nivel intestinal,  table en la migración de los neutrófilos. Un comportamiento similar
originando un status proinflamatorio que podría dar lugar a la apa-      se ha encontrado entre el propionato y el quimioatractante de los
rición de la enfermedad inflamatoria intestinal en aquellos indivi-      queratinocitos (10) y el propionato y las fenilacetamidas (38).
duos con susceptibilidad genética o sometidos a otro tipo de
estímulos ambientales o microbianos. Por un lado, hemos demos-                    Finalmente, habida cuenta del papel que juegan los AGEs
trado que el consumo elevado de AGEs promueve la activación del          en crear las condiciones propicias para el desarrollo de un brote
sistema inmune de la mucosa en presencia de una barrera mucosa           agudo de la EII o de la perpetuación de una inflamación crónica, el
dañada, contribuyendo al desarrollo de la EII. Por otro lado, hemos      tratamiento con sRAGE podría ser una terapia prometedora para
observado que la ingesta elevada de AGEs durante un tiempo pro-          el tratamiento de esta patología. La administración de sRAGE en el
longado da lugar a una serie de cambios, como infiltración de neu-       modelo de colitis crónica mejoró tanto los signos clínicos de la en-
trófilos en la mucosa intestinal o elevación de los niveles de           fermedad como los parámetros bioquímicos e histológicos. Unos re-
citoquinas proinflamatorias, que podría predisponer al desarrollo        sultados similares se han obtenido al utilizar sRAGE para prevenir
de una patología posterior.                                              las alteraciones que se producen en la barrera epitelial en experi-
                                                                         mentos de isquemia-reperfusión (20). Como se ha comentado antes,
         Otro descubrimiento importante del presente trabajo es          una ingesta elevada de AGEs produce una patología más grave y
la demostración de que la CML es capaz de estimular el receptor          podría facilitar el desarrollo de la EII si se ingieren en cantidades
GPR43. De esta forma los AGEs, en concreto la CML, no solo actua-        elevadas durante un tiempo prolongado. De igual forma hemos co-
rían como quimioatractores de los neutrófilos de una forma indirecta     mentado la actividad agonista de la CML sobre el receptor GPR43.
mediante su interacción con el receptor RAGE, sino que podrían ac-       Así, quelación de los AGEs podría ser una forma prometedora de
tuar de forma directa tal y como los SCFA hacen. Los agonistas na-       inhibir la migración de los PMN o la sobreproducción de citoquinas
turales del receptor GPR43 son los ácidos grasos de cadena corta         proinflamatorias.
como el acetato, propionato o butirato (36), aunque recientemente
se han sintetizado diversos compuestos artificiales, fenilacetamidas,    Conflicto de intereses
con una mayor actividad sobre este receptor (37). En este sentido,                Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de
mediante la utilización de neutrófilos obtenidos a partir de ratones
transgénicos, hemos demostrado por primera vez que la CML es             intereses.
capaz de unirse al receptor GPR43 y activarlo, promoviendo la mi-
gración quimiotáctica de los neutrófilos. Los SCFA interactúan con       Financiación
el GPR43 por medio de grupo carboxilato tal y como muestra la fi-                 Este trabajo se ha llevado a cabo gracias al proyecto eu-
gura 11 (39). Este grupo con carga negativa se uniría a los grupos
catiónicos de la arginina 5.39 y 7.35 (40). Así, la CML podría unirse    ropeo Stance4Health (Contracto Nº 816303) financiado por la Eu-
al GPR 43 mediante el grupo carboxílico en la posición e, ya que el      ropean Research Commission (Research Executive Agency) cuyo
que está presente en la posición e es el que se utiliza para realizar    Coordinador es el Dr. José Ángel Rufián Henares.
el enlace peptídico en la proteínas (Figura 11). Respecto a la po-
tencia de la CML, se observó que es aproximadamente del 30 al            Abreviaturas
40% de la que ejerce el propionato. En los SCFA la potencia de ac-       AGEs: Compuestos avanzados de glicosilación
ción depende de la longitud de la cadena alifática, pero en el caso      BSA-C: Álbumina sérica bovina control.
de la CML no hemos realizado experimentos para determinar si su          BSA-G: Álbumina sérica bovina glicosilada.
                                                                         BSA: Álbumina sérica bovina.
                                                                         CML: carboximetillisina
                                                                         DAI: Índice de actividad diaria.
                                                                         DSS: dextrano sulfato sódico.
                                                                         EII: Enfermedad inflamatoria intestinal
                                                                         GC-MS: Cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de
                                                                         masas.

152  Regulation of the intestinal inflammatory response through the ingestion of
     Maillard compounds and their interaction with RAGE and GPR43 receptors
     Silvia Pastoriza y José Ángel Rufián-Henares
     An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 141 - 154
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51