Page 26 - 87_02
P. 26

fases, el pregraduado deberá haber incorporado una serie de co-                                                              ANALES
nocimientos, capacidades y comportamientos que no poseía previa-                                                                 RANF
mente. El objetivo general es conseguir médicos generales
competentes, teniendo siempre presente que ser competente signi-                                                                             www.analesranf.com
fica que se poseen los conocimientos y habilidades que permiten
una asistencia a los enfermos basada en los principios actuales de       esencial del proceso diagnóstico del enfermo, al ser un proceso sis-
la medicina.                                                             temático, ordenado y reproducible, que evita que el médico haga
                                                                         afirmaciones al azar o por sentido común; permite investigar no
        El postgraduado no solo debe saber, conocer y saber hacer        solo la enfermedad del paciente sino del ser humano concreto desde
lo relacionado con su profesión, sino que también debe conocer la        un enfoque biopsicosocial.
"ciencia" social y humana, ya que la actuación de un médico es in-
completa si desconoce los aspectos psicológicos y sociales del pa-                Sin ignorar todos los avances tecnológicos y los beneficios
ciente. El avance de la Medicina no consiste solo en el desarrollo       que de ellos se derivan al servicio del enfermo, la clínica, la semio-
técnico estricto, sino en el esfuerzo dirigido a modificar positiva-     logía, las habilidades semiotécnicas y el método clínico deben pro-
mente la totalidad psicofísica del enfermo; por eso, una Medicina        moverse con la ejemplaridad y continuar enseñando en los centros
que no sea personal, no solo no es un progreso sino que incluso          docentes, haciendo especial énfasis en la importancia que tiene para
puede transformarse con facilidad en un factor yatrógeno.                el correcto desempeño profesional, siendo enriquecido con la mejor
                                                                         evidencia de la medicina.
        En la Medicina actual, merced al "espíritu" de la técnica,
priman sobre la calidad de la exploración y su sentido artesanal                  En las facultades de Medicina se debe formar a los alumnos
(que exige tiempo y formación) el sentido de economía y rapidez,         de acuerdo con lo que será su ejercicio profesional. No se les puede
que llevan en pacientes determinados a prescindir de la historia clí-    instruir para la práctica de una Medicina muy sofisticada y tecnificada
nica y de la exploración directa, de las técnicas elementales y per-     ya que casi la mitad de ellos no la ejercerá de ese modo, hacerlo po-
sonales, para solicitar un cúmulo de análisis y pruebas                  dría ser causa de frustraciones y fracasos. El objetivo es que el estu-
complementarias y con ellos establecer el diagnóstico. La educación      diante adquiera conocimiento, habilidades y competencias que le
médica exige una formación clínica del pregraduado, restaurando          permitan su posterior especialización. Lo importante son los alumnos,
las bases del arte clínico; si no se hacen bien la anamnesis, la ex-     no los profesores.
ploración física, los diagnósticos y tratamientos, se renuncia a un
pasado clínico de siglos, que es el patrimonio intangible de la pro-              Es evidente la importancia que tiene para el médico poder
fesión médica. Conceder a la palabra y al razonamiento lógico la         desarrollar habilidades de tipo humanístico que le permitan forta-
jerarquía intelectual que le corresponde podría evitar una injusti-      lecer sus destrezas para realizar un ejercicio integral de su profesión
ficable subordinación o una irracional dependencia de lo que de-         (31-34). Sería deseable la existencia de espacios académicos y ex-
bería subordinarse a ellos; no hacerlo expone al automatismo del         traacadémicos durante la formación médica que promuevan el des-
dato y al menosprecio de la insustituible comunión con el paciente       arrollo de habilidades humanísticas; buen modelo de ello son los
que sufre, y del ejercicio creativo de hablar, escuchar, contextualizar  múltiples ejemplos de médicos en el mundo que han logrado com-
y reflexionar.                                                           patibilizar adecuada y exitosamente el ejercicio de su profesión con
                                                                         el de diversas actividades artísticas: entre otros, los muy conocidos
        No existen razones para abandonar el método clínico;             David Livingstone (1813-1873). Alexander Borodin (1833-1887),
todo lo contrario. El médico debe ejercer con ciencia y conciencia,      William Somerset Maugham (1874-1965), Albert Schweitzer (1875-
aplicar sus conocimientos para evaluar los problemas de salud del        1965) y Enoch Cancino Casanova (1928-2010).
paciente, después solicitar las pruebas complementarias para veri-
ficar su hipótesis y al mismo tiempo, conocer la validez de la prueba             Es imprescindible implementar el necesario y positivo
demandada, su valor predictivo positivo o negativo, y de acuerdo         avance de la ciencia con la práctica de una Medicina más humanista.
con éstas, tomar decisiones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas     Mejorando el humanismo médico se debería contrariar la caústica
(12).                                                                    opinión de Voltaire sobre los médicos: Los médicos son hombres que
                                                                         prescriben medicinas de las que saben poco, curan enfermedades de
        Solo conociendo el valor y la relevancia del método clínico,     las que no conocen menos, en seres humanos de los que no saben
aplicándolo y enseñándolo a los futuros egresados se evitará que         nada. La humanización es mucho más que la dignificación de la asis-
los médicos se conviertan en profesionales mecánicos e irracionales,     tencia médica; una relación entre cuidadores y cuidados eminente-
simples prescriptores de análisis y pruebas desarticuladas e inne-       mente humana que no puede ni debe perderse por los avances
cesarias y revisores de resultados. El método clínico es una parte       tecnológicos.

                                                                         9. REFERENCIAS
                                                                         1. Snow CP. The two cultures and the scientific revolution. Cambridge Uni-

                                                                              versity Press, 1959.

132  Decline of clinical art and tecnological medicine boom
     José Antonio Rodríguez Montes
     An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 123 - 133
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31