Page 31 - 87_02
P. 31

ANALES                                                                      solución salina con la que había perfundido el corazón estimulado,
RANF                                                                        la transfirió al otro corazón, observando también en este segundo
                                                                            corazón una disminución de su frecuencia y fuerza de contracción (Fig.
  www.analesranf.com                                                        2). Los resultados demostraban que los nervios no influyen directa-
                                                                            mente sobre el corazón sino que liberan de sus terminales sustancias
tanto contribuyó después al desarrollo del concepto de la neuro-            químicas específicas que, a su vez, provocan las modificaciones de la
transmisión química, fue quien primero discutió la teoría de Elliot         función cardíaca características de la estimulación de sus nervios.
en base a las diferencias reales que existían entre los efectos de la       Loewi llamó "vagusstoff" (sustancia del vago) a esta substancia quí-
adrenalina y los de la estimulación del sistema nervioso simpático          mica. Loewi descubrió también que, la estimulación de los nervios
(2).                                                                        simpáticos liberaban una sustancia semejante a la adrenalina, que
                                                                            aumentaba la frecuencia y fuerza de contracción del corazón, a la
         En 1907, Walter Dixon, observó la similitud entre los efectos      cual llamó “acceleransstoff” (sustancia aceleradora) (5). En 1926,
del alcaloide muscarina, aislado del hongo venenoso Amanita mus-            Loewi y Navratil ofrecieron pruebas que identificaban a la “vaguss-
caria, y las respuestas a la estimulación vagal. Ante estos datos ex-       toff" como la acetilcolina (6). La “acceleransstoff” fue aislada de los
perimentales, Dixon afirmó que "la excitación de un nervio induce           nervios adrenérgicos e identificada en 1946 por Ulf von Euler, como
liberación local de una hormona que produce actividad específica por        noradrenalina.
combinación con algún componente del órgano terminal, músculo o
glándula". Pero esta hipótesis tropezó con el escepticismo universal                Durante muchos años los únicos neurotransmisores recono-
que lo desalentó de proseguir esta prometedora investigación (3).           cidos en el sistema nervioso autónomo fueron la acetilcolina y la nor-
                                                                            adrenalina. Sin embargo, a partir de los años sesenta del siglo pasado
         William Henry Howell en 1908, sugirió que la estimulación          diversos estudios empiezan a observar efectos neurovegetativos exci-
vagal liberaba potasio en el corazón y que esta era la causa del efecto     tadores e inhibidores que no eran mediados por ninguno de los neu-
resultante.                                                                 rotransmisores clásicos. Aunque las acciones de la acetilcolina y la
                                                                            noradrenalina, como principales neurotransmisores del sistema ner-
         En 1914, Dale, efectúa un minucioso estudio de las cuali-          vioso parasimpático y simpático, aún brindan la estructura esencial
dades farmacológicas de la acetilcolina, comprobando que esta subs-         para el estudio de la función autónoma, muchos otros mensajeros
tancia reproducía las respuestas a la estimulación del nervio vago,         químicos, como purinas, múltiples neuropéptidos (VIP, encefalinas,
llegando a la suposición de que la pretendida substancia liberada           somatostatina, NPY, taquicininas, CGRP, etc.), eicosanoides, dopamina,
por el vago fuese la acetilcolina (4).                                      serotonina, etc., modulan o median las respuestas que ocurren tras
                                                                            la estimulación de neuronas del sistema nervioso (1).
         La prueba definitiva de la neurotransmisión química se pro-
duce en 1921, cuando Otto Loewi, demostró por medio de un sencillo
experimento la existencia de un mediador químico al estimular los
nervios autónomos. Loewi aisló los corazones de dos ranas, el primero
con sus nervios y el segundo sin ellos. El nervio vago del primer co-
razón fue estimulado eléctricamente, ocasionando, con ello, una dis-
minución de la frecuencia y fuerza de contracción cardíaca. La

Figura. 2.- Experimento de Loewi que demostró la neurotransmisión química.

                                                                               Otto Loewi: cien años de la confirmación de             137
                                                                                                  la neurotransmisión química
                                                                                                              Albino García Sacristán

                                                                            An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 135 - 139
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36