Page 30 - 87_02
P. 30
En 1921, Otto Loewi publicó el estudio experimental: ANALES
“Über humorale Übertragbarkeit der Herznervenwirkung”. Este tra-
bajo acerca de la transmisión humoral en la acción de los nervios RANF
cardíacos dio origen al nacimiento de la teoría de la neurotransmi-
sión química, según la cual la transmisión de impulsos entre neu- www.analesranf.com
ronas, como también entre neuronas y efectores, se resuelve en su
mayor parte mediante la liberación de substancias químicas que se La discusión existente a finales del siglo XIX y principios
denominan neurotransmisores. Con este descubrimiento Loewi in- del siglo XX entre la teoría reticular de Golgi y la teoría neuronal
auguró toda una nueva era en las neurociencias que nos permiten de Cajal tuvo una continuidad posterior cuando se comenzaron a
explicar la acción de numerosos medicamentos así como las señales estudiar los mecanismos mediante los cuales se producía la trans-
eléctricas que facilitan al cerebro pensar, al corazón latir y al mús- misión de la información de unas neuronas a otras, es decir, los
culo contraerse. procesos de comunicación interneurona. El concepto de sinapsis fue
acuñado por Charles Sherrington para definir las zonas especiali-
A principios del siglo XX se pensaba que las señales del zadas de contacto entre las neuronas donde tiene lugar la trans-
sistema nervioso se transmitían mediante impulsos eléctricos. Así, misión de información en el sistema nervioso. Por tanto, durante
el histólogo italiano Camilo Golgi, proponía que el sistema nervioso las primeras décadas del siglo XX hubo una polémica entre los par-
poseía una estructura reticular, es decir, no había en él células in- tidarios de las sinapsis eléctricas, que serían aquellas en las que la
dividuales como en otros tejidos, sino que las neuronas estaban to- transmisión de información se debía a procesos exclusivamente eléc-
talmente conectadas a través de sus prolongaciones. Por el contrario, tricos, y los partidarios de las sinapsis químicas en las que los fenó-
Santiago Ramón y Cajal establece que las neuronas se encuentran menos de naturaleza eléctrica en las neuronas postsinápticas eran
estrechamente interconectadas constituyendo unidades indepen- desencadenados por la liberación de una sustancia química (1).
dientes y que la comunicación entre las células nerviosas no es por
medio de una malla o retículo, según defendía Golgi, sino por con- La primera observación surge en 1904, cuando Thomas
tacto funcional a través del cual las terminaciones libres de los axo- Elliot, mientras estudiaba fisiología con John Newport Langley en
nes de las fibras nerviosas se ponen en relación con la membrana Cambridge, postuló que "la adrenalina puede ser el estimulante
plasmática de la célula siguiente (Fig. 1). Pero la teoría neuronal químico que se libera de los nervios simpáticos cuando el impulso
de Cajal generaba una duda inmediata; sino había contacto físico nervioso llega a la periferia". Esta hipótesis, atrevida y profética al
entre las neuronas y entre estas y sus efectores ¿Cómo se transmitía mismo tiempo, tuvo mala suerte en su formulación. Por una parte
la señal?. se anticipó en bastantes años a los acontecimientos que pemitirían
aceptar además de la transmisión electrogénica, la transmisión
química, y por otra parte, al escoger a la adrenalina precisamente,
cometió un error cuyas consecuencias habían de servir de argumento
para desechar la hipótesis. Así, por ejemplo, Henry Hallet Dale, ca-
tedrático de Farmacología en la Universidad de Cambridge y que
Figura. 1. Dibujo de Cajal representando un corte de médula espinal donde sinaptan neuronas sensoriales (B) y neuronas motoras (A). En la parte I, según la teoría
reticular de Golgi, y en la parte II, según la teoría neuronal de Cajal.
136 Otto Loewi: one hundred years after confirmation
of chemical neurotransmission
Albino García Sacristán
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 135 - 139