Page 20 - 87_02
P. 20
En las últimas décadas, el viejo arte de curar se ha fundido ANALES
con la joven ciencia de la medicina. Y se entiende aquí por arte de RANF
curar el aliviar, con destreza e inventiva, al enfermo de cuerpo o de
espíritu. Como todas las artes, ésta solo puede medirse por la ins- www.analesranf.com
piración que suscita. Por el contrario, la ciencia médica abarca todos
los valiosos y demostrables resultados de la aplicación de las facul- De la etimología, puede deducirse la interpretación que
tades intelectuales del hombre a los problemas relacionados con la cuando el médico se inclina, ante el enfermo encamado, da testi-
salud. El arte de curar es tan viejo como la historia, mientras que monio de interés, ciencia y humildad; testimonio que clásicamente
la ciencia médica es relativamente joven, y hasta los últimos tiempos han reflejado los pintores, al retratar al médico como profesional
no se ha valido por sí misma. atento e inclinado. Recordemos, por ejemplo, los cuadros Ciencia y
Caridad (Pablo Ruiz Picasso, 1897), The doctor (Sir Luke Fil-
La práctica clínica -siempre heterogénea- es el proceso de der,1891), Visita al hospital (Luis Jiménez Asúa, 1897) y Vacunación
actuación médica relacionada con la atención a la salud del paciente. de niños (Vicente Borrá y Abella, 1898), entre otros muchos.
Sus componentes son la información clínica obtenida, las percep-
ciones, los razonamientos, los juicios, los procedimientos utilizados, El arte clínico ofrece tres características: pervivencia (que
las decisiones y las intervenciones que se realicen (8). Se basa en le confiere actualidad); eficacia (que le da pragmatismo) y veracidad
gestos originales y diferentes que requieren capacidad de síntesis, (que le otorga validez), además de otras que por afectar a la forma
capacidad para descubrir e interpretar signos y síntomas, humildad, o estilo del hecho o documento podrían considerarse como formales
tiempo y paciencia, inteligencia para jerarquizar los distintos ele- (por ejemplo, las ilustraciones de Jan Calcar en La Fábrica, de Ve-
mentos y sentido común. Por todo esto, para un mismo enfermo, salio, o las del muy conocido Atlas de Anatomía Netter). Así, mien-
las soluciones que plantean distintos médicos pueden ser diferentes tras que el saber doctrinal que constituye la ciencia médica es
ya que no todos los médicos tienen igual aptitud ni talento para históricamente relativo (Rof Carbayo), a la época en que se publica,
procurar "salud". cambia con los tiempos, y periclita, cuando el avance de la Medicina
descubre nuevos hechos y otras ideas, el arte clínico, salvando las
El médico es clínico, porque además de colocarse atenta- lógicas distancias, se basa en los mismos principios que, en los al-
mente frente al enfermo, sabe hacer bien un conjunto de gestos ar- bores de la Medicina, permitieron una precisión exploratoria fasci-
tesanales, por los que se establece una relación necesaria: la nante, sin que esto quiera afirmar que en la actualidad siga siendo
relación médico-paciente, sin la cual falta lo nuclear de la actividad válido el saber médico hipocrático. Tal era la capacidad de obser-
asistencial. La medicina práctica, o arte clínico, es cosa de saber vación y certeza que tras varios siglos después, si el médico de hoy
hacer, bien. Cuando se dice que la medicina es un arte, se está con- lee al azar cualquiera de las historias clínicas contenidas en el Tra-
siderando la acepción de que arte es un conjunto de reglas para tado de las Epidemias de Hipócrates, identificaría sin ninguna difi-
ejecutar bien algo. cultad, la fiebre del filósofo Hermógenes, discípulo de Sócrates, o
la de Charión, el que se alojaba en casa de Demanetus, o la fiebre
El arte clínico es saber utilizar los conocimientos en favor puerperal de la mujer de Ocete (8).
del enfermo. El arte clínico consiste en hacer bien una serie de acciones
indispensables para obtener la curación del paciente cuando ello es 4. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
posible, el máximo alivio cuando la curación no puede alcanzarse y
el máximo consuelo si no podemos aliviar, haciendo realidad el co- El acto médico es un ejercicio de humanismo, entendido
nocido aforismo Cura a veces, trata con frecuencia, consuela siempre. también como humanitarismo, que se basa en una insustituible re-
lación de confianza mutua entre el médico y su paciente, cuyos as-
El arte clínico es el estilo de los gestos y procedimientos que pectos físicos y espirituales deben ser individualmente considerados
el médico realiza para obtener el diagnóstico. Es el modo de realizar y atendidos.
la recogida de datos, signos y síntomas mediante técnicas que van
desde la anamnesis hasta maniobras instrumentales; es obra de ar- La relación médico-paciente es un vínculo interpersonal y
tesanía y, como la artesanía, exige tiempo, esfuerzo, imaginación y complejo, en el que participan elementos psicológicos conscientes e
oficio. inconscientes que, bien gestionados por el médico y el paciente,
hacen posible una relación sólida, indispensable e irrenunciable
El arte clínico es expresión de humildad. El adjetivo griego para la atención médica. Este vínculo está caracterizado por las per-
Klinikós, deriva de Klino, cuya raíz Kli, significa inclinarse. Klinikós, cepciones que cada participante tiene del otro, en lo que concierne
es, en sentido etimológico aquel que se inclina para observar. Se po- a motivaciones, intereses, capacidad para la comprensión y para re-
dría, pues, traducir el yatrós klinikós helénico, como el médico que se lacionarse. La deficiencia del médico para establecer una buena re-
inclina para examinar al paciente, reclinado a su vez en el lecho o lación con el paciente, explica buena parte de los fracasos en la
kliné (8). asistencia médica. Las diferencias culturales, sociales o intelectuales
pueden interferir en gran medida en este vínculo (2,4).
126 Decline of clinical art and tecnological medicine boom
José Antonio Rodríguez Montes
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 123 - 133