Page 89 - 87_01
P. 89
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 16. Microscopia confocal de fluorescencia. Estudio en función del tiempo (de 0 a 105 s) de la solubilización parcial de vesículas de esfingomielina y ceramida de
huevo (relación molar 80:20) con doble tinción (DiI-C18, pseudocolor amarillo, tiñe preferentemente dominios fluidos y Laurdan, pseudocolor rojo, tiñe preferentemente
dominos rígidos). Se muestran sólo los planos ecuatoriales. Cada grupo de tres figuras incluye imágenes teñidas por laurdan (L), por DiI-C18 (D) y una superposición
de las dos anteriores (L + D). Las flechas indican la formación de un gran dominio enriquecido en ceramida [151].
a aproximadamente 50 º C, es decir, muy por encima de la temperatura Desde Patra y cols. [103] se sabe que las bicapas de SM
de transición gel-fluido de la SM. Los resultados combinados de la so- se solubilizan más fácilmente que las de PC. Una posible explicación
lubilización dependiente de la temperatura y la calorimetría de barrido era que el Triton X-100 tuviera mayor afinidad por las bicapas de
diferencial revelaron que los dominios ricos en SM se solubilizaban pre- SM. Por otra parte, la hipótesis de los rafts, en uno de sus corolarios,
ferentemente sobre los ricos en Cer tan pronto como el primer lípido sostenía que los lípidos a baja T se solubilizaban más difícilmente
se fundía (es decir, a aproximadamente 40 ºC). Como consecuencia, a que a T alta, aunque esto ya se había mostrado contrario a la ex-
temperaturas que permiten sólo una solubilización parcial, el residuo periencia [63, 102]. Arnulphi y cols. [52] examinaron estas propo-
no solubilizado se enriquece en Cer con respecto a la composición de la siciones midiendo el reparto lípido-agua del detergente no iónico
bicapa original. La microscopía de fluorescencia de vesículas unilame- Triton X-100 a concentraciones sub-solubilizantes, con bicapas de
lares gigantes a temperatura ambiente muestra claramente que los esfingomielina de huevo (SM), palmitil SM o dipalmitilfosfatidilco-
dominios ricos en SM se solubilizan preferentemente sobre los ricos en lina. Los tres lípidos exhiben una transición de fase gel-fluido en el
Cer y que estos últimos se vuelven más rígidos y extensos como conse- rango de temperatura de 38-41 ºC. Solo se realizaron experimentos
cuencia de los efectos de los detergentes. Estas observaciones propor- a concentraciones de Triton X-100 muy por debajo de la concentra-
cionaron un fundamento físico-químico para los fenómenos de ción micelar crítica, por lo que solo deben considerarse los monó-
señalización dependiente de esfingomielinasa, generación de "plata- meros de detergente. Las relaciones molares lípido / detergente
formas de balsa" y membranas celulares resistentes a detergentes. nunca fueron <10:1, lo que garantiza que nunca se alcanzó la
Detergentes: de los principios físicos a las aplicaciones 87
biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón)
Félix M. Goñi y Alicia Alonso
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96