Page 88 - 87_01
P. 88

tergentes en estudio se clasificaban en una de dos categorías, a saber,                                                       ANALES
detergentes de solubilización rápida y de solubilización lenta. Esta                                                              RANF
categorización era independiente de la concentración de detergente,
es decir, un tensioactivo "lento" no se podía convertir en un tensioac-                                                                       www.analesranf.com
tivo "rápido" aumentando su concentración. Los espectros de 31P-
NMR indicaron que los detergentes de acción lenta causaban una            u otros esfingolípidos complejos eran más fácilmente solubilizables
micelización gradual y monótona de las bicapas (dodecilsulfato de         que las basadas en PC. Patra y cols [103] estudiaron experimental-
sodio) o la formación de intermediarios no micelares más complejos,       mente la solubilización por Triton X-100 de vesículas unilamelares
quizás no lamelares (dodecilmaltósido). Por el contrario, los deter-      grandes formadas por esfingomielina de huevo pura o mezclas de
gentes rápidos (por ejemplo, Triton X-100) provocaban la lisis y el       esfingomielina:colesterol a diversas temperaturas. Para la esfingo-
reensamblaje de las vesículas antes de que tuviera lugar la solubi-       mielina pura, la solubilización ocurría más fácilmente a tempera-
lización en masa. Estos resultados apoyan la idea de que la solubi-       turas justo por debajo de la temperatura de transición gel-fluido
lización de la membrana por los detergentes es rápida solo cuando         Tm. En general, la esfingomielina de huevo se solubilizaba con Tri-
el movimiento transbicapa (volteo) del surfactante es fácil.              ton X-100 más fácilmente que la fosfatidilcolina de huevo. Las mez-
                                                                          clas de esfingomielina y colesterol eran insolubles en detergente en
     4.4.d. Membranas resistentes a los detergentes                       la mayoría de las condiciones. Se aplicó espectroscopia infrarroja
         Desde los primeros estudios de solubilización de biomem-         para explorar las interacciones del colesterol y la esfingomielina a
                                                                          nivel de la interfaz lípido-agua. Además, se utilizaron varios aná-
branas por detergentes [116] quedó claro que, en casi todos los casos,    logos de colesterol (colestano, colestanona, androstenol) en expe-
había una fracción de componentes de membrana que no se lograba           rimentos de solubilización en paralelo con observaciones de IR.
solubilizar por completo. Este residuo se llamó “membranas resis-         Los resultados mostraron que el colesterol modificaba la con-
tentes a los detergentes”, DRM por sus siglas en inglés. Ya hemos co-     formación (o las propiedades del enlace de H, o ambas cosas) del
mentado (sección 3) la confusión que se creó en la década 1997-2006       grupo de cabeza polar de la esfingomielina, tanto por encima como
cuando algunos autores asimilaron las DRM con las balsas lipídicas        por debajo de Tm. Además, tanto el grupo hidroxilo en C3 como la
o rafts. En este apartado describiremos sucintamente nuestros es-         cadena de hidrocarburos en C17 del núcleo esteroide parecen ser
fuerzos por clarificar la situación, mediante el estudio de membranas     necesarios para que se detecte la insolubilidad. Estos resultados es-
modelo en equilibrio con detergente. Una vez más, el Triton X-100         tarían relacionados con la insolubilidad observada de las 'balsas'
fue el surfactante más utilizado en este contexto.                        de la membrana celular en detergente a 4 ºC, y en general con el
                                                                          origen de las DRM.
        La hipótesis de los rafts [110] tuvo, entre otras virtudes, la
de hacernos pensar en la posibilidad de dominios de membrana con                   Otro dato importante resultó ser el de la insolubilidad de
propiedades distintas de las de la fase líquida- desordenada, por         las bicapas formadas por esfingomielina y ceramida [151]. En este
ejemplo microdominios en fase gel, o en fase líquido-ordenada. Por        trabajo, Sot y cols., para responder a algunas de las preguntas re-
ese motivo comenzamos una larga serie de estudios examinando,             levantes, comenzaron por buscar una composición de bicapa sencilla
en primer lugar, la solubilización de bicapas en fase gel, lo que hasta   que imitara a las membranas resistentes a los detergentes. El cri-
entonces apenas se había estudiado. Patra y cols. [102], midiendo         bado de múltiples composiciones lipídicas demostró que la mezcla
la solubilización de las bicapas de fosfatidilcolinas saturadas por Tri-  binaria de esfingomielina de huevo / ceramida de huevo (SM / Cer)
ton X-100, pudieron observar que en el estado de gel, mucho más           presentaba la resistencia a los detergentes requerida. En membra-
que en el estado fluido, la cantidad de detergente requerida para         nas sin detergente compuestas por diferentes mezclas de SM y Cer
solubilizar el fosfolípido dependía en gran medida de la longitud de      (5-30 % en moles de Cer), la calorimetría de barrido diferencial,
la cadena. Las PC con ácidos grasos saturados de 16 y 18 carbonos         la espectroscopía de fluorescencia y los experimentos de microscopía
eran prácticamente insolubles a 4 ºC. Sin embargo, la adición de re-      de fluorescencia revelaron la presencia de dominios discretos de gel
activos solubles en agua que perturban el enlace de hidrógeno, por        enriquecidos en Cer en un amplio rango de temperaturas. En par-
ejemplo, urea, o de pequeñas proporciones de lípidos con escasa ten-      ticular, a temperaturas por debajo de la transición de fase de SM
dencia a formar fases lamelares, hacía que las bicapas fueran sus-        (aproximadamente 40 ºC), usando microscopía de fluorescencia, se
ceptibles de solubilización por detergente, incluso a bajas               observaban directamente dos fases gel (respectivamente enrique-
temperaturas.                                                             cidas en Cer y en SM). Aunque las membranas SM puras se solubi-
                                                                          lizaban completamente con Triton X-100 a temperatura ambiente,
         Un descubrimiento importante en el terreno de las DRM            un 5% mol/mol de Cer era suficiente para inducir la resistencia al
fue la constatación de que las bicapas que contenían esfingomielina       detergente, incluso con un gran exceso de detergente y tiempos de
                                                                          tratamiento prolongados. Las Cer de cadena corta no daban lugar
                                                                          a resistencia a los detergentes. Las mezclas de SM / Cer que conte-
                                                                          nían hasta 30 moles % de Cer se volvían completamente solubles

         Detergents: from physical principles to biopharmaceutical

86 applications (or why we fight covid-19 with toilet soap)
         Félix M. Goñi y Alicia Alonso
        An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93