Page 85 - 87_01
P. 85

ANALES                                                                  de tensioactivos. Estudiaron separada y comparativamente una
RANF                                                                    serie de métodos distintos, y variaron el tamaño de la molécula
                                                                        atrapada, la naturaleza del tensioactivo, la composición de las bi-
  www.analesranf.com                                                    capas y la ultrasonación de los liposomas. Para comparar diferentes
                                                                        resultados, se definió un parámetro, R50, como la relación molar
dos, el potencial de superficie, los iones calcio, EDTA o la albúmina.  fosfolípido / tensioactivo que produce una liberación del 50 % del
La presencia de colesterol hacía que las vesículas fueran más sus-      soluto atrapado (Fig. 15). Este parámetro parecía ser, en gran me-
ceptibles al crecimiento inducido por el detergente. Las concentra-     dida, independiente de la concentración de liposomas. La liberación
ciones más altas de detergente causaban finalmente la                   del contenido de liposomas inducida por tensioactivos no ocurría
solubilización de los liposomas. Estos estudios fueron continuados      como resultado de la destrucción/solubilización de las bicapas de
años más tarde por Urbaneja y cols. [94], que observaron cómo la        fosfolípidos, sino que era un fenómeno diferente, que ocurría a con-
solubilización de las vesículas pequeñas unilamelares comenzaba         centraciones de detergente sustancialmente más bajas (2-5 veces)
a bajas concentraciones de detergente, en comparación con el caso       que la solubilización. La cantidad requerida de tensioactivo parecía
de vesículas grandes multilamelares, y se acompañaba de la rápida       aumentar con el tamaño del soluto atrapado. El R50 dependía cla-
formación simultánea de grandes liposomas multilamelares. Las           ramente de la naturaleza del anfífilo soluble, pero no existía una
mediciones de la distribución de lípidos y detergente indicaban que,    relación obvia con su concentración micelar crítica. La liberación del
para una relación molar de lípido:detergente de 1:1, aproximada-        contenido de vesículas también dependía de la composición de la
mente un tercio del lípido, con la mayor parte del detergente, se       bicapa: los fosfolípidos tenían diferentes efectos sobre la estabilidad
solubilizaba en forma de micelas mixtas. Los dos tercios restantes      de la membrana, según sus cabezas polares. El colesterol era inte-
se encontraban en forma de liposomas multilamelares, práctica-          resante, ya que en proporciones equimolares con fosfatidilcolina,
mente libres de detergente. Se consideró que estos resultados po-       disminuía la estabilidad de la bicapa frente al Triton X-100, mien-
dían tener implicaciones con respecto a la fusión de membranas,         tras que la aumentaba en presencia de colato. La ultrasonación
así como a la reconstitución de proteínas de membrana en presencia      también ejercía una influencia sobre la liberación del contenido de
de detergentes. Estas ideas encontraron más tarde su confirmación       vesículas dependiente del tensioactivo; parecía disminuir la esta-
en los modelos de fusión de membranas propuestos en los años 90         bilidad de la bicapa, por lo que se requerían concentraciones más
y siguientes [144]. Se demostró además que los surfactantes po-         bajas de detergente para liberar los solutos atrapados.
tenciaban el papel del polietilenglicol utilizado experimentalmente
para inducir fusión de células [145].                                            La liberación del contenido acuoso de las vesículas no es
                                                                        el único fenómeno producido por los detergentes a concentraciones
     4.4.b. Permeabilización de membranas y liberación                  sublíticas de la membrana. Ahyayauch y cols. [56] estudiaron por
     del contenido vesicular                                            diversas técnicas los principales efectos de los detergentes a concen-
                                                                        traciones subsolubilizantes sobre las membranas, a saber, el movi-
         La presencia de detergentes, incluso en concentraciones        miento lipídico transmembrana (flip-flop), la ruptura de la barrera
muy inferiores a las requeridas para observar cualquier aumento         de permeabilidad de la membrana (liberación de contenidos) y la
en el tamaño de las vesículas, favorece la liberación de su contenido
[80, 81]. Esta observación, original en su día, ha recibido abundante
confirmación experimental más tarde, en liposomas y en eritrocitos
[30, 56]. Así, Ruiz y cols. [30] afrontaron un enfoque sistemático
del fenómeno de la liberación de contenido liposómico dependiente

Figura 15. Utilización de la 6-carboxifluoresceína para detectar la permeabilización de liposomas inducida por detergente. (A) Porcentaje de auto-atenuación de la
fluorescencia de la 6- carboxifluoresceína, originalmente encapsulada en liposomas, en función de la concentración de Triton X-100. (B) Círculos negros, porcentaje de liberación
de 6-carboxifluoresceína; círculos blancos, porcentaje de fosfolípido solubilizado. Las líneas de puntos indican el procedimiento para calcular el parámetro R50.

                                                                                          Detergentes: de los principios físicos a las aplicaciones               83
                                                                        biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón)

                                                                                                                                   Félix M. Goñi y Alicia Alonso
                                                                                                    An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90