Page 67 - 87_01
P. 67
ANALES encapsulados en los liposomas si el crecimiento del tamaño se pro-
RANF duce por fusión (como se cree que ocurre normalmente), mientras
que se espera que la solubilización-reensamblaje esté acompañada
www.analesranf.com por la pérdida de los solutos. Se espera que la tercera posibilidad
esté acompañada de una retención parcial de solutos, es decir, solo
ciones diferentes por el detergente no iónico miristilsacarosa, Toro los solutos de esas vesículas que se hicieron más grandes perma-
et al. [76] encontraron que la localización del detergente en la bi- necerán atrapados, mientras que las moléculas de soluto que es-
capa lipídica dependía de las características del grupo de cabeza taban atrapadas en las vesículas decrecientes se encontrarán en la
polar lipídico, influyendo este último en el proceso de solubilización. solución externa [79].
También descubrieron que la inserción de moléculas de colesterol
en la bicapa lipídica dificultaba la solubilización. Se ha demostrado el crecimiento de tamaño inducido por
detergente mediante fusión de vesículas para liposomas cargados
Se han llevado a cabo simulaciones de dinámica de par- negativamente en presencia de Ca2+ [82]. La solubilización parcial
tículas [77], destinadas a investigar el mecanismo de solubilización de vesículas pequeñas producidas por sonicación, inducida por Tri-
de vesículas por tensioactivos, centradas en el efecto de la hidrofo- ton X-100, es seguida por el reensamblaje en liposomas más gran-
bicidad del detergente. Según la interpretación de los autores, solo des, según lo propuesto por Alonso et al. [80, 81], y por Edwards
los tensioactivos con hidrofobicidad adecuada pueden solubilizar y Almgren [45]. El mecanismo de dismutación se propuso por pri-
las vesículas. Los detergentes hidrofílicos permanecen sobre todo mera vez para el aumento de tamaño inducido por sales biliares
en la fase acuosa, mientras que los tensioactivos muy hidrofóbicos [83, 84]. Un estudio sobre el crecimiento del tamaño de liposomas
se incorporan casi totalmente a las bicapas, lo que induce el creci- inducido por concentraciones sub-solubilizantes del detergente no-
miento del tamaño de las vesículas sin solubilizar la membrana. iónico octilglucósido reveló una retención parcial de dextrano de
Solo los tensioactivos con hidrofobicidad moderada forman vesículas alto peso molecular, marcado con fluorescencia [79]. La fracción
perforadas antes de la formación de micelas mixtas, por las razones de soluto retenido era proporcional al crecimiento del tamaño ob-
que se describen a continuación. La extensión de la perforación crece servado, apoyando así el mecanismo de dismutación [79]. La si-
con el aumento de la concentración de surfactante, hasta que final- militud del aumento de tamaño inducido por detergente en
mente se observa el colapso total de la vesícula. Se ha podido de- presencia de tensioactivos tan diferentes como las sales biliares y
tectar la formación de poros en muchos sistemas detergente-lípido el octilglucósido [79-82] respalda la idea de que la dismutación
antes de la solubilización. puede ser un mecanismo frecuente para el crecimiento de tamaño
inducido por detergentes.
2.7.b. Aumento de tamaño de vesícula inducido por
detergente 2.7.c. Permeabilidad de las bicapas que contienen
detergente
Se ha observado un aumento de tamaño inducido por
detergente en pequeñas vesículas unilamelares, para muchos de- La liberación de solutos encapsulados de liposomas tra-
tergentes y varias composiciones diferentes de liposomas, a con- tados con detergente se ha observado en varios estudios a concen-
centraciones sub-solubilizantes de detergente (Fig. 6a) [66, 78-81]. traciones sub-solubilizantes de los anfífilos [30, 56, 80, 81]. Parte
El crecimiento del tamaño de las vesículas desde un radio inicial ri de esta liberación se puede atribuir al aumento de tamaño indu-
a uno final rf aumenta por un factor de (rf / ri)2 el área de la su- cido por el detergente, pero se han observado agujeros en los LUV
perficie de las vesículas, lo que significa que se espera que dismi- en ausencia de un crecimiento del tamaño.
nuya el número de vesículas por un factor de (ri / rf)2.
Las simulaciones de dinámica de partículas muestran que
Este proceso podría haberse producido a través de uno durante el proceso de partición (Etapa 1), las moléculas tensioac-
(o más) de estos tres mecanismos: tivas individuales se incorporan a la bicapa lipídica de manera in-
dependiente [85]. La compatibilidad de las colas hidrofóbicas entre
(a) fusión inducida por detergente, que implica la mezcla de lípidos y tensioactivos permite que los tensioactivos penetren a tra-
los dos compartimentos acuosos y de las bicapas de las membranas vés de la membrana con bastante facilidad y las moléculas de ten-
que se fusionan; sioactivo aparezcan en la región interna de la bicapa. Esta
penetración del detergente puede deberse a la promoción del mo-
(b) mecanismos de solubilización - reensamblaje inducidos por vimiento transbicapa del detergente, o a la penetración del deter-
detergente, con lisis parcial seguida de la reconstitución de vesí- gente en el compartimento acuoso encapsulado y al posterior
culas más grandes; y
(c) dismutación de los liposomas, caracterizada por la transfe-
rencia de lípidos de parte de las vesículas (probablemente las más
pequeñas) a otros liposomas (presumiblemente más grandes).
Una diferencia importante entre los tres posibles meca-
nismos es la retención del soluto encapsulado. Por lo tanto, se
puede esperar que los solutos de alto peso molecular permanezcan
Detergentes: de los principios físicos a las aplicaciones 65
biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón)
Félix M. Goñi y Alicia Alonso
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96