Page 66 - 86_04
P. 66
ANALES
RANF
www.analesranf.com
1. INTRODUCCIÓN Prof. Ángel Santos Ruiz (1912-2005)
La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de Es- Uno de los bioquímicos españoles de gran prestigio que,
paña tiene su origen en 1737, año en el que una real cédula de Fe- junto a Severo Ochoa, Alberto Sols y otros llevaron a cabo la reno-
lipe V aprueba los estatutos del Real Colegio de Profesores Boticarios vación de la Bioquímica en España impulsando enormemente su
de Madrid. Entre sus funciones destaca el fomento de la investigación desarrollo.
en las Ciencias Farmacéuticas y afines, así como el asesoramiento
en estas materias a las instituciones públicas y privadas que lo re- Licenciado en Farmacia en la Universidad de Madrid y de
quieran, Medicina en la Universidad de Salamanca, realizó la tesis doctoral
bajo la dirección del Dr. Gregorio Marañón en el Instituto de Pato-
Dos siglos más tarde, en 1963, se funda la Sociedad Es- logía Médica del Hospital Provincial de Madrid.
pañola de Bioquímica (acrónimo inicial SEB y más tarde SEBBM co-
rrespondiente a Sociedad Española de Bioquímica y Biología Realizó una etapa postdoctoral primero en el Departa-
Molecular). mento de Bioquímica del prestigioso University College de Londres
y posteriormente se trasladó a Paris para continuar su investigación.
El germen inicial de la SEBBM tuvo lugar en el Congreso A su vuelta a España obtuvo en 1940 la primera Cátedra de Química
de Santander de 1961. Dicho evento contó con la presencia del pre- Biológica (más tarde denominada Bioquímica) de la Universidad
mio Nobel Severo Ochoa que junto al gran bioquímico Alberto Sols, Española. En 1946 se trasladó con su entonces reducido grupo de
el gran impulsor de la futura Sociedad, sentaron las bases para su investigadores a la Facultad de Farmacia de la Ciudad Universitaria
fundación dos años más tarde. Es de destacar que en ambas reu- en Madrid. El Prof. Santos llevó a cabo la creación del primer Insti-
niones estuvo presente la recientemente desaparecida (noviembre tuto mixto Universidad-CSIC formado por profesores universitarios,
2019) gran investigadora Margarita Salas, icono de la ciencia es- investigadores del CSIC y personal técnico. Con el tiempo se deno-
pañola, por aquel entonces doctorando de Alberto Sols. minó Instituto de Bioquímica. Posteriormente, en otras universida-
des este modelo ha servido para la creación de numerosos centros
La contribución de la gran figura de Ochoa junto a Sols y mixtos impulsados en muchas ocasiones por discípulos suyos. A título
a través de las relaciones internacionales de ambos además de las de ejemplo el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en la Uni-
institucionales del último, fueron clave para el nuevo proyecto pro- versidad Autónoma de Madrid, creado en 1975 bajo la iniciativa y
piciando el nacimiento de una sociedad científica vertebradora y di- tutela del premio Nobel Severo Ochoa y en el que uno de los pri-
fusora a través de sus congresos y reuniones. Sin embargo, al papel meros discípulos del Prof. Santos, el Prof. Mayor Zaragoza, junto a
primordial e incuestionable que desempeñaron Ochoa y Sols, hay otros importantes investigadores del CSIC en el campo de la Bio-
que añadir que contaron con el importante apoyo de relevantes pio- química y la Biología Molecular han tenido un papel determinante.
neros como, Santiago Grisolía, Carlos Asensio, Julio Rodríguez Vi-
llanueva, Manuel Losada, Federico Mayor, Gertrudis de la Fuente El Prof. Santos contribuyó en gran medida a la proyección
entre otros, empeñados en promover en España una sociedad cien- internacional de la Bioquímica española, fomentando y promo-
tífica inspirada solamente por la excelencia. viendo entre sus discípulos y colaboradores la asistencia a congresos,
reuniones internacionales, estancias de becarios en laboratorios eu-
Se puede decir que en la actualidad la SEBBM no solo ropeos y norteamericanos de referencia. Perteneció a diversas so-
mantiene fielmente los ideales y directrices que se fijaron e impul- ciedades científicas españolas y extranjeras importantes como la
saron su creación, sino que, a través de la actividad científica de sus Sociedad Española de Bioquímica (SEB), de la que fue miembro
más de 3700 socios, y como generadora de ideas y propuestas al fundacional, y a la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica
sistema de I+D, mantiene un elevado papel vertebrador científico. (FEBS), entre otras. Fruto de la actividad desempeñada por la Bio-
química en su país a lo largo de su vida profesional, en 1972 se le
2. RELACIÓN RANF-SEBBM nombró Socio de Honor de la SEB debido a “su ejemplar y dilatada
labor de la enseñanza de la Bioquímica en España”.
La relación entre la RANF y la SEBBM ha sido, desde la
fundación de la Sociedad, un claro exponente del compromiso man- Una muestra de la estrecha relación ya existente entre la
tenido entre un número elevado de personas al pertenecer simul- SEB y la RANF a través de sus miembros, es el hecho que el Prof.
táneamente a ambas. En algunos casos además desempeñando Santos fue desde 1956 Académico de la RANF y además desempeñó
cargos de relevancia y responsabilidad. el cargo de Presidente de dicha Corporación durante 15 años, pe-
riodo en el que desplegó una intensa actividad. Como reconoci-
Ante la dificultad de mencionar a todas y cada una de las miento a su labor, el 22 de noviembre de 2012, la RANF conmemoró
personas citaremos algunas de las más representativas.
Relationship between the Royal National Academy of Pharmacy
282 and the Spanish Society of Biochemistry and MolecularBiology
Carmen Aragón Rueda
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 281 - 286