Page 23 - 86_04
P. 23

ANALES                                                                 como las de la figura anterior, agravada por la extendida costumbre
RANF                                                                   de utilizar como definitivos unos criterios de aceptación generales re-
                                                                       comendados para cada uno de dichas características, en muchos casos
  www.analesranf.com                                                   ha convertido el ejercicio de validación basada en la guía IcH Q2 (r1)
                                                                       en una especie de “formulario” que hay que rellenar, sin que con ello
         el nacimiento de la IcH (actualmente International council    se llegue a un conocimiento profundo del funcionamiento de los mé-
for Harmonisation of technical requirements for Pharmaceuticals        todos analíticos y de los factores internos y externos que pueden afectar
for Human use) tuvo lugar en una reunión organizada por la eu-         a los resultados obtenidos.
ropean Federation of Pharmaceutical Industries and Associations
(eFPIA) en bruselas en abril de 1990 en la que los representantes               esto resulta especialmente importante cuando se obtienen
de las agencias reguladoras y las asociaciones industriales de eu-     resultados analíticos atípicos o fuera de especificaciones (OOs) ya que,
ropa, Japón y los ee.uu. discutieron las implicaciones y los términos  en el entorno de las normas de correcta Fabricación, estos resultados
de referencia más amplios de la IcH. en la primera reunión del co-     no se pueden descartar sin haber efectuado una investigación de la-
mité Directivo de la IcH se decidió que los temas seleccionados para   boratorio cuyo objeto es conocer su “causa raíz”, es decir, intentando
la armonización se dividirían en seguridad, calidad y eficacia para    identificar y corregir las causas profundas de los acontecimientos, en
reflejar los tres criterios que sirven de base para la aprobación y    lugar de tratar simplemente sus síntomas.
autorización nuevos medicamentos, siendo las guías encuadradas
en el campo de la calidad (codificadas con la letra Q) las que más              es evidente que la investigación de laboratorio puede llegar
interesan desde el punto de vista del análisis de los medicamentos.    a indicar que, desde el punto de vista analítico, el resultado sea correcto
                                                                       y que, por lo tanto, se haya puesto de manifiesto un problema en la
   2.1. La guía ICH Q2                                                 muestra analizada. Pero también puede darse el caso de que la “causa
         Dentro de la categoría Q, una de las guías IcH con mayor      raíz” esté en la propia metodología analítica y que, como consecuencia,
                                                                       haya que poner en marcha acciones correctivas y preventivas que im-
solera es la Q2-Validación Analítica (2), finalizada y emitida en oc-  pidan, o reduzcan de forma significativa, que el error analítico vuelva
tubre de 1994 como “Guía Q2A-texto”, y que identifica los paráme-      a producirse. en muchos casos, estas acciones pasan por una modifi-
tros necesarios para la validación de métodos analíticos, incluyendo   cación del método lo que resulta especialmente grave si se ven afecta-
también las características que deben ser tenidas en cuenta durante    dos parámetros operativos validados según la IcH e incluidos en los
la validación de los procedimientos analíticos que vayan a formar      correspondientes dosieres de registros lo que, consecuentemente,
parte de las solicitudes de registro.                                  obliga a presentar variaciones ante las Autoridades sanitarias, con la
                                                                       consiguiente pérdida de tiempo y de confianza en los resultados ana-
         De forma análoga, en noviembre de 1996 se emitió la           líticos obtenidos hasta ese momento.
“Guía Q2b-metodología”, en la que se incluyeron las pruebas ex-
perimentales requeridas, junto con su interpretación estadística,          2.2. Nuevas guías ICH y la calidad por diseño
para la validación de los procedimientos analíticos. en noviembre               A lo largo del tiempo, los trabajos de la IcH en el ámbito de
de 2005 se fusionaron ambas guías en un único texto rebautizado
como Q2 (r1), sin ningún cambio en el contenido de las dos direc-      la calidad han dado como resultado más guías que han proporcionado
trices originales.                                                     una nueva dimensión tanto al proceso de desarrollo de los medica-
                                                                       mentos como al de la producción. estas guías son las siguientes:
         en la figura 1 se muestran las características o parámetros
que deben ser evaluados durante la validación de diferentes tipos          • Q8 (r2): PHArmAceutIcAL DeVeLOPment (step 5), de
de métodos analíticos, de acuerdo con la guía Q2 (r1).                     agosto de 2009 (3)
                                                                           • Q9: QuALItY rIsK mAnAGement (step 5) de noviembre de
         esta lista no es exhaustiva ya que es de destacar que otras       2005 (4)
características fundamentales, como la robustez, no aparecen en la         • Q10: PHArmAceutIcAL QuALItY sYstem (step 5) de junio
tabla, si bien la guía indica claramente que este tipo de parámetros       de 2008 (5)
deben ser tenidos en cuenta durante el desarrollo de un método             • Q11: DeVeLOPment AnD mAnuFActure OF DruG subs-
analítico.                                                                 tAnces (cHemIcAL entItIes AnD bIOtecHnOLOGIcAL/bIOLO-
                                                                           GIcAL entItIes) (step 5) de mayo de 2012 (6)
         A pesar de este tipo de carencias, el contenido de la guía        • Q12: tecHnIcAL AnD reGuLAtOrY cOnsIDerAtIOns FOr
está plenamente incorporado a las Farmacopeas y guías oficiales            PHArmAceutIcAL PrODuct LIFecYcLe mAnAGement (step 5)
más importantes, lo que hace que la validación de un método ana-           de noviembre de 2019 (7)
lítico sea de facto y de iure, un requisito legal imprescindible en
cualquier solicitud de registro.

         esta situación tiene, como principal ventaja, la homoge-
nización global de prácticas de validación, con el consiguiente reco-
nocimiento por parte de las diferentes Autoridades sanitarias. sin
embargo, la presencia en las guías de una lista de características

Aplicación de la calidad por diseño (QbD) en el desarrollo de un método de analisis de eritro-

239citos humanos por citoferometría: comparación con la metodología de desarrollo tradicional
                                                                           Fernando Ferrándiz Vindel
                                     An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 237 - 256
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28