Page 99 - 84_04
P. 99

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  Sesión Real

ISNN (Online) 1697-4298                                  anale sranf.c om

Solemne Acto de apertura del Curso Académico de las Reales
Academias del Instituto de España, presidido por su Majestad el Rey don
Felipe VI en la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, 8 de
octubre de 2018

Intervienen:
Mariano Esteban Rodríguez, Presidente del Instituto de España y de la Real Academia Nacional de
Farmacia
Jesús Pintor Just, Académico de Número y Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia

Dicurso de inauguración a cargo de:
María Vallet Regí, Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
“Aplicaciones de la nanotecnología”

Discurso de bienvenida

Mariano Esteban Rodríguez

Presidente del Instituto de España y de la Real Academia Nacional de Farmacia

    Señor,

    Para esta Real Academia Nacional de Farmacia y su elenco académico es un extraordinario honor y una gran
satisfacción recibir a Su Majestad en el acto solemne anual de apertura de Curso de las Reales Academias del Reino de
España.

    Permítaseme decir que, en mi caso particular, la satisfacción y el honor es mayor, dada la circunstancia de que éste año
ostento la doble presidencia de la Institución que se honra en recibirle y la del Instituto de España, “que reúne a las
Reales Academias de ámbito nacional para la coordinación de las funciones que deben ejercer en
común”.

    Tras la aprobación por las Cortes Generales, la ratificación por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978 y sancionada
por S. M. el Rey, el espíritu democrático de la Constitución remozó el Instituto de España por Real Decreto de septiembre
de 2010. Ello abrió las puertas a Instituciones hermanas: la Real Academia de Ingeniería, creada por Real Decreto en abril
de 1994 y la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras cuyos Estatutos fueron ratificados por Real Decreto de
diciembre de 1979, fueron recibidas en el Instituto de España en los años 2015 y 2017, respectivamente.

    Todas las academias, tanto las diez integradas en el Instituto de España, como las sesenta academias a él asociadas,
nacieron bajo el patrocinio de la Corona. Y el Título II, de la Corona, de nuestra Constitución de 1978, recoge en su artículo
62. j) Corresponde al Rey el alto patronazgo de las Reales Academias.

    Las Reales Academias del Instituto de España ofrecen al Estado sus servicios en un esfuerzo constante de discusión y
divulgación científica, de impulso a la investigación y de asesoramiento independiente de cualquier influjo distinto a la
misma excelencia científica.

    Esa característica de independencia, patriotismo y excelencia la han demostrado, en tiempos muy difíciles, las Reales
Academias, siempre celosas de su propia autonomía científica pese a su dependencia material –siempre escueta- de los
gobiernos de turno. A este respecto no quisiera ser tomado por indiscreto o desagradecido si expreso mi deseo, y el del resto
de los presidentes y directores de las Reales Academias, de poder efectuar nuestro cometido con algo menos de estrechez

    424 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104