Page 61 - 84_04
P. 61
Lisardo Boscá Gomar
Figura 2. Progreso temporal en la identificación y caracterización funcional de CTLA-4 y PD-1 en el campo de la inmunoterapia. El
desarrollo de las distintas fases de estudio, incluidos los ensayos clínicos, sobre la inmunoterapia frente a CTLA-4 y PD-1 tienen un perfil
equivalente, pero separado por cinco años de diferencia entre ambos.
EL PROGRESO HACIA LA INMUNOTERAPIA vejiga. Muchos científicos dedicados a la investigación
FRENTE AL CÁNCER básica han identificado los mecanismos fundamentales que
regulan la inmunidad y también cómo el sistema inmune
Como es bien conocido, el cáncer comprende muchas puede reconocer las células cancerosas. A pesar del
enfermedades diferentes, todas caracterizadas por una notable progreso científico alcanzado en este campo, los
proliferación descontrolada de células con diversas intentos de desarrollar nuevas estrategias generalizables
anomalías y con capacidad de diseminarse y metastatizar contra el cáncer habían resultado poco exitosos hasta
en órganos y tejidos sanos. Por ello, resulta lógico pensar comienzos de la década de los 80.
en el desarrollo de una amplia batería de estrategias
terapéuticas. Estas incluyen métodos basados en el La propiedad fundamental de nuestro sistema
tratamiento hormonal para el cáncer de próstata (4), inmunológico es la capacidad de discriminar entre "lo
quimioterapia más o menos específica basada en la propio" y "lo no-propio", para que bacterias, virus y otros
identificación de dianas moleculares alteradas (5), y agentes patogénicos puedan ser atacados y/o eliminados.
trasplante de médula ósea para la leucemia (6). Sin Los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco, son los actores
embargo, en estadios avanzados, el cáncer sigue siendo clave en esta defensa. Se demostró que las células T
bastante difícil de tratar, quedando clara la necesidad de expresan receptores que se unen a estructuras reconocidas
nuevas aproximaciones terapéuticas en el campo de la como no-propias, a través de la presentación antigénica
oncología. Ya a finales del siglo XIX y principios del XX llevada a cabo por las denominadas células presentadoras,
surgió la idea de que la activación del sistema inmune y tales interacciones activan al sistema inmunológico
podría ser una buena estrategia para atacar a la célula como un mecanismo básico de defensa. A diferencia de lo
tumoral. Se hicieron intentos de infectar pacientes con que sucede en el reconocimiento clásico entre un ligando y
bacterias para activar los mecanismos de defensa, tanto su receptor, por ejemplo, en la regulación hormonal, en el
innatos como adquiridos. Estos esfuerzos solo tuvieron sistema inmune existe un reconocimiento adicional
efectos modestos; sin embargo, una variante de esta mediante sistemas ligando-receptor, denominados co-
estrategia se sigue utilizando en la actualidad con receptores, que actúan como aceleradores o como frenos
excelentes resultados en el tratamiento del cáncer de de la respuesta mediada por los linfocitos T, lo que permite
una regulación muy precisa de ésta y el mantenimiento de
388 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain