Page 58 - 84_04
P. 58
El Premio Nobel 2018 en Fisiología o Medicina
Juan-Ramón Lacadena Calero
Un año más, la Real Academia Nacional de Farmacia 4. Se ha comprobado también que la terapia conjunta,
celebra la sesión científica dedicada a los premios Nobel inhibiendo simultáneamente la actividad de CTLA-4 y PD-
otorgados en Química y en Fisiología o Medicina y, otra 1, ha resultado eficaz en pacientes con melanoma.
vez más, han sido galardonadas investigaciones
relacionadas con algunos campos de la Genética. En lo que En definitiva, como señala la nota de prensa del
va de siglo XXI –es decir, en dieciocho años– la ciencia Instituto Karolinska, “este año el premio constituye un hito
genética ha sido premiada en diecinueve ocasiones. en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento realizado
por los dos premiados aprovecha la capacidad del sistema
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el inmune de atacar las células cancerosas”.
Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2018
conjuntamente a James P. Allison y Tasuku Honjo por “su REFERENCIAS
descubrimiento de la terapia del cáncer mediante la
inhibición de la regulación inmune negativa”. Hasta ahora, 1. Leach DR, Krummel MF, Allison JP. Enhancement of
había varias formas de combatir el cáncer: la cirugía, la antitumor immunity by CTLA-4 blockade. Science
radioterapia, la quimioterapia, entre otras. Algunas de ellas 1996; 271:1734-6.
fueron ocasión de premios Nobel, como el tratamiento del
cáncer de próstata mediante hormonas (Charles Brenton 2. Kwon ED, Hurwitz AA, Foster BA, Madias C, Feldhaus
Huggins, 1966) y la quimioterapia (Gertrude Eliot y AL, Greenberg NM, Burg MB, Allison JP.
George Hitchings, 1988) y el trasplante de médula para la Manipulation of T cell costimulatory and inhibitory
leucemia (Donnalld Thomas, 1990). signals for immunotherapy of prostate cancer. Proc
Nat Acad Sci 1997; 94:8099-8103.
Con las investigaciones de los galardonados, se
dispone hoy de una nueva forma esperanzadora de luchar 3. Ishida Y, Agata Y, Shibahara K, Honjo T. Induced
contra el cáncer: la inmunoterapia. Todo partió del expression of PD-1, a novel member of the
conocimiento de cómo actúan dos proteínas: la CTLA-4 y immunoglobulin gene superfamily, upon programmed
la PD-1, investigadas por Allison y Honjo, cell death. EMBO J 1992; 11:3887-95.
respectivamente, que actúan como frenos del sistema
inmune. De todo ello nos hablará el Profesor Lisardo Boscá,
Académico Correspondiente de esta Real Academia
En la década de los noventa el Dr. James P. Allison y Nacional de Farmacia.
colaboradores demostraron que la proteína CTLA-4 de los
linfocitos T actúa como freno de su actividad inmune y,
además, habían obtenido un anticuerpo capaz de unirse a
CTLA-4, bloqueando su función. De esta manera, a finales
de 1974 y principios de 1975 hicieron un primer
experimento crucial en el que ratones con cáncer fueron
curados al inhibir el freno CTLA-4 y desbloquear la
actividad antitumoral de las células T (1). Posteriormente,
Allison y colaboradores iniciaron sus estudios en diversos
tipos de cáncer humanos (2), siendo especialmente
sorprendentes los resultados obtenidos en 2010 en
pacientes con melanomas en estado avanzado en los que
desapareció cualquier vestigio del cáncer.
Por su parte, el Dr. Tasuku Honjo y sus colaboradores,
que habían descubierto en 1992 la proteína PD-1 (3),
demostraraon que actuaba también como un freno a la
actividad inmune de los linfocitos T aunque con un
mecanismo diferente al de la proteína CTLA-4 de Allison.
En experimentos con animales demostraron que el bloqueo
de la proteína PD-1 resulta efectivo en la lucha contra el
cáncer. Más tarde, en 2012, realizaron un ensayo clínico
con resultados positivos, incluso lograron la remisión del
cáncer metastásico en varios pacientes.
En tratamientos de cáncer de pulmón, riñón, linfoma y
melanoma, la denominada “terapia de punto de control
inmune” de PD-1 ha resultado más eficaz que la de CTLA-
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 385